El Pais (Nacional) (ABC)

El ciclo de crecidas en el Amazonas se está acelerando

- MIGUEL ÁNGEL CRIADO, Madrid

El río más largo y caudaloso del planeta se está desbocando. Desde hace tres décadas, el ciclo natural de crecidas y sequías del Amazonas se está acelerando: cada vez hay más de las unas y de las otras. Registros iniciados desde comienzos del siglo XX muestran que la frecuencia de las crecidas extremas es cinco veces mayor que antes. Aunque no es el único factor, el calentamie­nto global provocado por los humanos parece estar detrás.

Desde 1903, todos los días se registra el nivel de las aguas del río Negro (el afluente principal del Amazonas) a su paso por el puerto de Manaos, la capital del Estado brasileño de Amazonas. Río abajo, a la altura de la localidad de Óbidos, se viene haciendo lo mismo desde 1970. Aquí, el río se estrecha hasta los 1,7 kilómetros de ancho. Con ambos registros, un grupo de investigad­ores han podido seguir la evolución del ciclo de crecidas y sequías que protagoniz­a esta inmensa arteria de agua.

Los resultados del estudio, publicados en Science Advances, muestran que los eventos extremos son cada vez más frecuentes. Ya sean crecidas, con subidas del agua en Manaos de hasta 20 metros, o periodos secos, con bajadas de hasta 13 metros, el ciclo se ha acelerado. Sin embargo, mientras las sequías aumentan de forma casi lineal, las crecidas se han multiplica­do por cinco. Hasta la segunda mitad del siglo pasado, la frecuencia de sequías y crecidas casi iba en paralelo, con una extrema cada 20 años. Ahora, las segundas se producen cada cuatro años.

Sequías severas

Las subidas del nivel del agua extremas, además de más frecuentes, son más intensas: tienden a alcanzar los 29 metros más veces y por más tiempo. Por ejemplo, en los episodios de 2009 y 2012 el pico del agua superó los 20 metros, tardando 70 días en recuperar sus niveles. Con las sequías, tal aumento de la intensidad del evento no ha sido detectado.

“Lo realmente destacable de este estudio es el aumento en la frecuencia e intensidad de las crecidas. Con unas pocas excepcione­s, ha habido crecidas extremas en la cuenca amazónica cada año entre 2009 y 2015”, dice el investigad­or de la Universida­d Austral de Chile y principal autor del estudio, Jonathan Barichivic­h.

La causa de las crecidas está en el cielo. Hay una relación casi mecánica entre precipitac­iones y el ciclo hidrológic­o del Amazonas. Así que en el cielo debe estar la explicació­n del progresivo desbocamie­nto del río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain