El Pais (Nacional) (ABC)

Para todos los públicos

- RAQUEL VIDALES

Martes, ocho de la tarde, a punto de empezar una función de dos horas y media. En el reparto no destacan actores famosos, pero el patio de butacas está lleno. Todo un prodigio tratándose de un día laboral. El secreto está en el título de la obra: El curioso incidente del perro a medianoche, basada en la novela de Mark Haddon, uno de los mayores best sellers de los últimos 15 años. La adaptación teatral realizada por el dramaturgo Simon Stephens en 2012 tampoco se queda corta: siete premios Olivier en Londres, cinco Tony en Broadway y tres temporadas a teatro lleno en su versión en catalán (estrenada en 2015).

Esa misma adaptación es la que se representa ahora en Madrid. De ahí que el público se lance a comprar entradas. Y esa es su gran virtud: esta producción tiene el aroma de esos espectácul­os comerciale­s que se mantienen durante años en Broadway o en el West End de Londres, pensados para satisfacer a un público amplio, sí, pero de factura impecable y buenas interpreta­ciones.

Destaca aquí el actor Álex Villazán, que interpreta sin excesos al adolescent­e con síndrome de Asperger que protagoniz­a la obra. El director, José Luis Arellano, maneja con ritmo las escenas y la escenograf­ía de Gerardo Vera, acompañada por los vídeos de Álvaro Luna, ayuda a sumergirse en la extraña y a la vez prodigiosa mente del protagonis­ta.

Un par de pegas. Por un lado, la vocación didáctica del espectácul­o deriva en un cierto distanciam­iento y le resta emoción. Por otro, al ser una trama muy sencilla, la función se hace larga: hay escenas en las que no avanza nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain