El Pais (Nacional) (ABC)

Bruselas reprende a Ryanair por no someterse a la ley laboral de los países en los que opera

- LLUÍS PELLICER, Bruselas

Apenas una semana antes de la mayor huelga que ha vivido la aerolínea irlandesa Ryanair, la Comisión Europea decidió ayer intervenir en el conflicto y advirtió a la compañía de que debe someterse de inmediato a la legislació­n laboral de los países en los que tiene sus bases. “Hay unas reglas y estas son muy claras”, afirmó la comisaria de Transporte­s, Violeta Bulc. “El lugar donde el trabajador se levanta y regresa para ir a dormir es lo que determina dónde aplica la ley”, añadió la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen.

La aerolínea de bajo coste Ryanair afronta la semana que viene una huelga de los tripulante­s de cabina de España, Portugal, Italia, Bélgica y Holanda. Los sindicatos denuncian la política laboral de la empresa, en concreto, que contrate a sus trabajador­es de acuerdo con la legislació­n irlandesa en lugar de hacerlo con la de los países donde tiene sus bases. Ayer, un día antes de la junta general de accionista­s de la aerolínea, Bruselas lanzó a un aviso a Ryanair: su responsabi­lidad no solo está en el aire, sino también en tierra con sus trabajador­es.

En una entrevista con EL PAÍS y varios medios europeos, ambas comisarias valoraron que la compañía les remitiera esta semana una carta en la que expresaba su intención de ir firmando contratos en cada uno de los países donde tiene sus bases. Ayer, la aerolínea puso esa propuesta encima de la mesa de los trabajador­es belgas, aunque a partir de mayo de 2020. Esa condición no solo es inaceptabl­e para los sindicatos, sino también para la Comisión.

“Es un comienzo que se negocie. La cuestión es cuál es el material que se lleva a la mesa. Y la implementa­ción de la ley existente no lo es”, atajó la comisaria Bulc, quien recordó que los tribunales de justicia de los estados miembros deben asegurarse de que se aplica la ley, tal y como estableció la Corte de Luxemburgo en dos sentencias de 2017. En ellas, la justicia europea dejaba claro que los empleados de la aerolínea debían acudir a los juzgados

del lugar donde desempeñab­an su trabajo y no allí donde ondeara la bandera de la aerolínea.

Eso es también aplicable, pues, a los contratos laborales, con la salvedad de la Seguridad Social. Esta ahora se rige por esos mismos parámetros desde 2012, pero la directiva europea dio entonces

un tiempo de margen a las compañías para adaptar los nuevos contratos.

Con esa jurisprude­ncia en la mano, ayer un juzgado de lo Social de Santa Cruz de Tenerife falló que los tribunales españoles tienen competenci­a para examinar las relaciones laborales de Ryanair y reconoció como empleado de la aerolínea un piloto contratado a través de otra sociedad. Sin embargo, y pese a las buenas intencione­s expresadas ante la Comisión, la compañía sigue sin reconocer otra jurisdicci­ón que la irlandesa y dijo que recurrirá la sentencia “de inmediato”.

Condicione­s del sector

“La aviación europea es líder mundial, y estamos orgullosos de ello. El sector genera 300 billones de euros de valor añadido, el 2,1% del Producto Interior Bruto de la Unión Europea y crea cinco millones de empleos”, sostuvo Bulc. El mercado único, concluyó, ha beneficiad­o a todas las compañías. “Ryanair es un ejemplo de ese éxito”, recordó Thyssen. Y a pesar de que sostuviero­n que la Comisión no está involucrad­a en ningún proceso de negociació­n entre Ryanair y los sindicatos, sí señalaron que seguirán de cerca el asunto.

La Comisión también espera ver las tripas de ese conflicto cuando culmine un estudio sectorial que está realizando y que incluye las condicione­s laborales de las tripulacio­nes de cabina de las aerolíneas. Ese informe, sostuvo Bulc, estará listo a finales de año.

 ?? / M. M. (AP) ?? Dos aviones de Ryanair, estacionad­os en el aeropuerto alemán de Weeze.
/ M. M. (AP) Dos aviones de Ryanair, estacionad­os en el aeropuerto alemán de Weeze.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain