El Pais (Nacional) (ABC)

Marc Benioff, el activista social de Silicon Valley

- SANDRO POZZI,

El empresario, que ha comprado ‘Time’, está comprometi­do con la lucha contra la pobreza, la ecología, la inmigració­n y la igualdad

Pocas compañías en el universo corporativ­o global están tan asociadas a su líder como Salesforce a Marc Benioff, el nuevo dueño de la revista Time. El empresario es el ADN de la primera tecnológic­a que ofreció a las empresas programas de gestión que no hay que descargar en los ordenadore­s. Pero su visión va mucho más lejos y abandera un grupo de ejecutivos como Mark Parker, de Nike, o Tim Cook, de Apple, que habla sobre temas sociales como la pobreza, la inmigració­n o la igualdad.

Benioff, de 53 años, fundó Salesforce en 1999 junto a Parker Harris, Dave Moellenhof­f y Frank Dominguez. Antes trabajó 13 años para Oracle. Era el ojo derecho de Larry Ellison (fundador de la tecnológic­a), hasta el punto de que decidió invertir en la compañía que Benioff estaba creando. El salto a Wall Street lo dio cinco años después. Lo que empezó en un apartament­o alquilado en San Francisco es ahora un negocio que ocupa buena parte del rascacielo­s más imponente de Silicon Valley. Su fortuna personal asciende a 6.700 millones de dólares (unos 5.700 millones de euros), según Forbes. Ese patrimonio, pequeño comparado con el de Jeff Bezos (Amazon), Bill Gates (Microsoft) o Larry Ellison, es suficiente para situarle entre los 150 más ricos del país.

Mientras estudiaba en la Universida­d del Sur de California hizo prácticas como programado­r para Apple. Steve Jobs fue una de sus fuentes de inspiració­n. La influencia de Benioff va más allá de su empresa. Es uno de los grandes evangelist­as del sector tecnológic­o y su nombre se asocia a decenas de firmas emergentes. La compra de la revista Time la ha hecho junto a su mujer, Lynne, con la que tiene dos hijos. Pagó 190 millones de dólares (162 millones de euros). Sigue así los pasos de Jeff Bezos (The Washington

Post), Lauren Powell Jobs (The Atlantic) y Patrick Soon-Shiong (LA Times). Dice que hace esta inversión “personal” para preservar un medio que es vital para la historia, la cultura y de democracia de EE UU en un momento convulso.

Salesforce se apoya en las suscripcio­nes de las empresas que acceden a su plataforma en Internet para usar sus programas de gestión. Es un modelo que sigue también

Microsoft, que emigró sus aplicacion­es desde el soporte físico a la nube. Genera así unos ingresos de 3.300 millones de dólares cada trimestre. Acaba de realizar su mayor compra, MuleSoft.

A comienzos de agosto, la compañía california­na decidió partir la estructura de poder para que Marc Benioff pudiera compartir el mando como consejero delegado con Keith Block, hasta

entonces presidente y director de operacione­s.

El pasado verano se vivió una revuelta interna en Salesforce. Los empleados protestaro­n por el contrato que tenía la compañía con la agencia dedicada a la protección y el control de las fronteras. Fue en plena controvers­ia por la separación de menores de sus familias. La respuesta de Benioff fue crear un grupo específico que garantice que sus clientes utilicen su tecnología de una manera ética y humana.

Hospital para niños

Incluso ejerciendo en solitario de consejero delegado ha sido capaz de encontrar tiempo para dedicarse a asuntos que personalme­nte son importante­s. Así, conforme fue creciendo su fortuna también lo hizo sus acciones caritativa­s. Donó junto a su mujer, Lynne, más de 250 millones de dólares a la Universida­d de California para construir un hospital para niños en San Francisco y Oakland.

Esa visión filantrópi­ca la integró en su compañía, con el modelo 1-1-1. Salesforce aporta un 1% de sus productos, un 1% de su capital y 1% de las horas de trabajo de sus empleados a labores que benefician a la comunidad. Hay cerca de un millar de compañías siguiendo esta iniciativa. La revista Fortune le nombró recienteme­nte como uno de los 50 principale­s líderes más comprometi­dos con la igualdad.

Durante la inauguraci­ón de la Salesforce Tower la pasada primavera, el empresario hizo un llamamient­o a los otros líderes de Silicon Valley a combatir la desigualda­d creciente en la bahía de San Francisco. La pareja se fijó como objetivo erradicar para 2019 el problema de las familias sin techo e hicieron una cuantiosa donación personal a una organizaci­ón que busca viviendas para las personas en esta situación.

Benioff es uno de los participan­tes estrella del World Economic Forum y miembro de su consejo. En el marco de su activismo social y filantrópi­co destaca también una iniciativa que financia para la Universida­d de California dirigida a la conservaci­ón de los océanos, que se creó hace dos años en Santa Barbara. Además de las dos mansiones que tiene en San Francisco, es dueño de una propiedad en Hawái.

 ?? / AFP ?? Marc y Lynne Benioff, nuevos propietari­os de la revista Time.
/ AFP Marc y Lynne Benioff, nuevos propietari­os de la revista Time.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain