El Pais (Nacional) (ABC)

La inversión china en España llega a buen puerto

- Por Luo Wangshu

La empresa china COSCO Shipping Ports compró el 51% de Noatum Ports, un operador de terminales marítimas, por 197 millones de euros el pasado noviembre. Desde entonces opera los puertos de Valencia y Bilbao y dos estaciones de tren, en Zaragoza y Madrid. De enero a julio, Noatum Ports movió 2,08 millones de contenedor­es, un 13,2% más que el mismo periodo del año pasado. En mayo, el trasiego de containers alcanzó los 325.969, un 12,88% más con respecto al mismo mes del año anterior.

Sun Kai, director ejecutivo de Noatum, atribuye los buenos números a un cambio en la cultura de la empresa. Los puestos intermedio­s se han reducido para mejorar la eficiencia. La compañía ha creado un nuevo departamen­to de operacione­s en los puertos y en las estaciones y un área de prevención de riesgos laborales.

El valenciano Juan Ortí, un alto cargo de Noatum, asegura que los empleados están contentos con la nueva administra­ción. Ortí trabajó durante años en una naviera surcoreana antes de incorporar­se a Noatum en 2017. “Diría que el 95% de nuestros trabajador­es ya se ha hecho al cambio”, revela.

Las máximas autoridade­s portuarias valoran la inversión y convienen en que beneficia a las empresas chinas y a la economía española. “China es muy fuerte en la producción”, afirma Francesc Sánchez, director general del puerto de Valencia. “Hasta ahora producía los bienes en su país y los exportaba. Pero se ha producido un gran cambio, hay compañías chinas que invierten y fabrican en España con tecnología de allí”. Sánchez añade: “Estamos muy contentos de que COSCO haya invertido en Valencia. Este movimiento atraerá a más empresas de calado a la ciudad”.

Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao, apunta que China está involucrad­a en tres de los cinco puertos principale­s de España (Bilbao, Valencia y Barcelona) y ha mostrado interés en el de Algeciras. “Esta inversión significa una mejora notable en la logística y un aumento en el tráfico y los destinos”, declara. Gracias a COSCO, Bilbao extenderá sus conexiones a otros puertos del mundo.

Los beneficios se deben a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente chino Xi Jinping en 2013. Un plan que busca mejorar las relaciones comerciale­s y culturales entre los países participan­tes. España es uno de los más beneficiad­os. “Me recuerda a la Ruta de la Seda de hace 1.000 años. Comenzó con la compra y venta de bienes, pero más tarde llegaron los intercambi­os culturales”, cuenta Sánchez. “En Valencia había una gran industria de la seda. Nuestras relaciones con los países asiáticos, en especial con China, van a mejorar sobremaner­a”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain