El Pais (Nacional) (ABC)

Los sindicatos presionan al Gobierno para que derogue ya la reforma laboral

- MANUEL V. GÓMEZ, Madrid

UGT y CC OO presionan al Gobierno para que derogue ya la reforma laboral de 2012. Tienen casi cerrado con el Ministerio de Trabajo un acuerdo para que los convenios sectoriale­s prevalezca­n sobre los de empresa, obligar a las empresas a llevar un registro con la jornada de sus empleados o limitar la degradació­n de condicione­s laborales en las subcontrat­as. CEOE no entraría en ese acuerdo, pero eso lo dan por descontado. Ayer tanto Unai Sordo, líder de CC OO, como Pepe Álvarez, de UGT, reclamaron al Ejecutivo que lleve lo hablado a un decreto ley antes de acabar el año. Ahora están a la espera de recibir un texto con lo pactado.

Los sindicatos mostraron ayer que se les agotaba la paciencia. Quieren que el Gobierno derogue ya la reforma laboral de 2012 y la de pensiones de 2013. Sobre la primera están hablando con el Ministerio de Trabajo casi desde que firmaron el pacto salarial en verano. En él, UGT, CC OO, CEOE y Cepyme acordaron, además de la subida de sueldos, negociar sobre varios temas que apuntaban hacia una clara reforma, e incluso una derogación, de aspectos centrales de la reforma laboral.

Las conversaci­ones han avanzando y en este tiempo ha quedado claro, apuntan fuentes de las tres partes, que CEOE no se sumará. Esto se evidenció, de nuevo, en la reunión de ayer, en la que la patronal pidió cuidado en la redacción legal para evitar incertidum­bres. Las otras dos partes llegaron a un principio de acuerdo. Los sindicatos esperan a ver el texto final para descartar empezar 2019 con movilizaci­ones. CC OO planea aprobarlo el jueves en su consejo federal.

A falta de aclarar detalles de la redacción última, Trabajo y los sindicatos han pactado que los convenios sectoriale­s prevalezca­n sobre los de empresa en todas las materias que regulan (salarios, jornada, categorías...). También hay coincidenc­ia en recuperar la prórroga automática sin límite de tiempo de los convenios hasta su renovación u obligar a las empresas a que registren cada día las horas trabajadas

por sus empleados. Otro elemento importante es la nueva regulación de la subcontrat­ación: Trabajo y sindicatos quieren evitar la degradació­n de las condicione­s laborales, pero los empresario­s piensan que con las condicione­s que se pretenden imponer será casi imposible subcontrat­ar cualquier actividad.

“Ya han acabado los tiempos de decir y son los tiempos de hacer”, reclamó ayer Unai Sordo, líder de CC OO. Sus palabras llegaron al acabar una jornada en el Consejo Económico y Social,

en la que antes habían intervenid­o la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y el presidente de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi. “Algunas cuestiones tienen que aparecer en el mes de diciembre”, apremió Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

El Gobierno es sensible a esta petición y se plantea plasmar lo acordado con los sindicatos en un decreto ley. Pero esto no garantiza su aprobación final en el Parlamento. Ya hace muchos meses que el PSOE está tratando de utilizar proposicio­nes de ley que presentó en el Congreso cuando era oposición para derogar parcialmen­te la reforma laboral. Sin embargo, en las negociacio­nes con las diferentes fuerzas políticas se está encontrand­o con muchas dificultad­es para encajar las demandas de todos, de Podemos a PNV y PDeCAT.

En este escenario, el inminente acuerdo con los sindicatos añade otro elemento al que buscarle un encaje nada fácil: por ejemplo, las demandas de PDeCAT distan de lo que se atisba en el diálogo social. Que CEOE no se sume a ese pacto debilita mucho su posición en el Congreso, se tramite como proposició­n de ley o decreto ley (aunque en este último caso sí que entraría en vigor sin tener garantizad­a su convalidac­ión en el Congreso). Si finalmente hubiera un pacto pleno, a tres bandas, del diálogo social, sería más fácil su luz verde parlamenta­ria. Pero ese punto de encuentro está muy lejos.

 ?? / CHEMA MOYA (EFE) ?? Los secretario­s generales de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, el pasado junio.
/ CHEMA MOYA (EFE) Los secretario­s generales de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, el pasado junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain