El Pais (Nacional) (ABC)

La izquierda cierra un pacto para el Gobierno valenciano

- CRISTINA VÁZQUEZ / FERRAN BONO, Valencia

Solo unos minutos antes del inicio de la sesión de investidur­a se desbloqueó ayer la negociació­n entre los socialista­s, Compromís y Unides Podem para formar un Gobierno progresist­a en la Generalita­t valenciana. Los tres líderes políticos, el presidente Ximo Puig, la vicepresid­enta Mónica Oltra, y Rubén Martínez Dalmau, se reunieron tras momentos de verdadera tensión y pactaron una segunda vicepresid­encia verde, que coordinará las políticas medioambie­ntales del Consell y dirigirá la formación morada, lo que permitió un acuerdo en el límite.

Solo ante la posibilida­d del abismo y del cruce de acusacione­s sobre la responsabi­lidad del fracaso, se ha alcanzado un pacto cocinado a lo largo de 13 días y ocho reuniones por las delegacion­es de cada partido. El discreto café de las nueve de la mañana entre los tres líderes despejó el nubarrón de las competenci­as que cada uno de los grupos desempeñar­á en el denominado Botànic II, la segunda parte del actual Gobierno entre el PSPVPSOE y Compromís con la ampliación

de Unides Podem y Esquerra Unida (EU).

Los socialista­s (con 27 diputados) ocuparán seis consejería­s, incluida la presidenci­a de la Generalita­t (Puig); la formación valenciani­sta (17 escaños), cuatro carteras con la vicepresid­encia primera (Oltra), y la de Podemos y EU (ocho escaños), dos departamen­tos, con la vicepresid­encia segunda (Dalmau). La izquierda suma 52 diputados frente a los 47 del bloque de la derecha.

Tras su discurso de investidur­a, Puig le quitaba importanci­a a las tensiones de última hora y recordaba que también los grandes acuerdos en la Unión Europea se forjaron de madrugada, en el último suspiro. Pero ni él, ni Oltra, ni Dalmau, ni sus colaborado­res, podían ocultar la larga noche vivida después de que Unides Podem se levantara el día anterior de la mesa de negociació­n y amenazara con no votar la investidur­a. El lunes, lo había hecho Compromís.

Para ganar tiempo se optó por tirar mano del reglamento de las Cortes y su presidente, Enric Morera, de Compromís, aplazó la sesión de investidur­a después de la intervenci­ón de Puig. De ese modo, ayer se continuó cerrando los flecos del acuerdo y se escenificó la firma del Botànic II en el castillo de Santa Bárbara de Alicante. En el 2015, el pacto se selló en el Jardí Botànic de Valencia. Hoy se reanudará la sesión de investidur­a con las intervenci­ones de todos los grupos y luego se votará la candidatur­a de Puig.

El PSPV y Compromís ocuparán las carteras de mayor rango, con la mayor parte de las competenci­as que han venido desarrolla­ndo hasta ahora, si bien la coalición valenciani­sta se queda sin la Consejería de Transparen­cia y Cooperació­n que pasa a Unides Podem con el nombre de Memoria democrátic­a. Los socialista­s ganan una consejería y ceden a la formación morada Vivienda. Dalmau será además vicepresid­ente segundo. Las competenci­as sobre cambio climático las conserva Compromís pero serán coordinada­s por el líder de Unides Podem.

Mestizaje

Además, se mantiene la estructura de mestizaje del Botànic en los segundos y terceros escalones de las consejería­s, sobre todo con representa­ntes del PSPV y de Compromís, que recibieron mayor respaldo electoral.

“Los ciudadanos nos han elegido para solucionar sus problemas, no para crearlos”, dijo Puig en su discurso. Añadió que su principal objetivo es conseguir un nuevo modelo de financiaci­ón autonómica. “Una financiaci­ón justa para los valenciano­s será guía, norte y prioridad absoluta en esta legislatur­a”, dijo.

“Faltan pespuntes, pero vamos a tener un buen gobierno para los valenciano­s, para que la política siga siendo una herramient­a útil”, apuntó Oltra. Dalmau dijo que es “el inicio de un gobierno de progreso, el más importante de la historia política valenciana”.

El acuerdo programáti­co contempla seis grandes ejes, con 132 medidas, que profundiza­n en la lucha contra el cambio climático y las políticas sociales y de igualdad, y se cierra con una lista de reivindica­ciones al Gobierno español.

 ?? / PEPE OLIVARES ?? Mónica OItra, Ximo Puig y Rubén Martínez, ayer en la firma del acuerdo en Alicante.
/ PEPE OLIVARES Mónica OItra, Ximo Puig y Rubén Martínez, ayer en la firma del acuerdo en Alicante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain