El Pais (Nacional) (ABC)

Discreta presencia española en la gran cita del mercado

-

Solo nueve galerías españolas, sobre un total de 290, están presentes en Art Basel. “Nos cuesta vendernos. Los estamentos oficiales no hacen nada por la promoción del arte español ya no joven, sino vivo”, decía ayer Isabel Mignoni, codirector­a de la galería Elvira Rodríguez, la única sala española presente en la planta noble de la feria, a la que lleva 21 años acudiendo.

En el piso superior, Silvia Ortiz e Inés López-Quesada, responsabl­es de la galería Travesía Cuatro, con una sede en Madrid y dos en México, se estrenan en esta edición de la feria, tras varios años en lista de espera. Las galeristas denuncian el escaso interés de Art Basel para paliar ese déficit. “Hay una clara hegemonía germánica y anglosajon­a, alternada con una apertura puntual hacia lugares como China, India, México o Brasil. Nosotros quedamos en tierra de nadie”, afirmaba López-Quesada. Para la incombusti­ble Juana de Aizpuru, que lleva 40 años acudiendo a Basilea, los costes no son asumibles por todos los galeristas. “Solo por el alquiler del estand pagamos más de 100.000 euros. Es una cantidad que tienes que estar dispuesta a perder, porque nunca sabes cómo te irá”, apuntaba la galerista. Otra veterana, Helga de Alvear, lamentaba no haber colocado ninguna obra por primera vez en años. “Quiero vender cultura, pero los compradore­s buscan cuadros para el comedor”.

Por su parte, Elisa Hernando, fundadora de la asesoría Arte Global, que cuenta con clientes como la Fundación Santander o el programa First Collectors de Arco, considera que la presencia en Art Basel es imprescind­ible, pese a los costes. “Los compradore­s ya no van a las galerías. Todo se ha desplazado a las ferias”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain