El Pais (Nacional) (ABC)

La reunión de los “caballeros” del Huesca antes del Nàstic

Los jugadores discutiero­n en el vestuario en los entrenamie­ntos previos al partido sospechoso de amaño si debían respetar el pacto para perder el encuentro

- DAVID ÁLVAREZ,

El Huesca comenzó a dejar atrás la resaca de su ascenso a Primera el viernes 25 de mayo de 2018, cuatro días después de ganar en Lugo el encuentro definitivo (0-2). Ese día el grupo volvió a los entrenamie­ntos para preparar el partido del domingo contra el Nàstic, el que desencaden­ó la Operación Oikos contra los amaños. Regresaba el orden: el cuerpo técnico se propuso enderezar la deriva festiva y un grupo de jugadores discutió en privado sobre la necesidad de cumplir el pacto de levantar el pie que habían adquirido unos meses antes con sus siguientes rivales, según relata una fuente con acceso al vestuario.

Sin la presencia de ningún responsabl­e del club, solo futbolista­s en la caseta, una parte de ese grupo insistió en la obligatori­edad de honrar el compromiso, mientras que otros no se mostraron dispuestos a facilitar la victoria del Nàstic.

La reunión de estos jugadores fue el punto culminante de unos días de tensión y recelos que se mezclaron con las celebracio­nes después de alcanzar la máxima categoría después de casi 110 años de historia.

Tal como desveló EL PAÍS, Rubi llegó a alertar a los directivos de que “no se fiaba de los jugadores por lo que se hablaba durante la celebració­n del ascenso”, según recoge el resumen policial de la declaració­n como testigo de José Antonio Martín Otín Petón, presidente de la fundación El Alcoraz, máximo accionista del Huesca. El club llegó a ofrecer primas a los futbolista­s para despejar con una victoria las dudas que se extendían sobre un posible amaño del encuentro. También pegaron por la ciudad carteles de compromiso con el juego limpio.

En la toma de declaració­n a los detenidos por la Operación Oikos el pasado jueves 30 de mayo, el juez Ángel de Pedro preguntó a varios de los investigad­os por el significad­o y alcance de un “pacto entre caballeros”. Varios de los investigad­os reconocier­on de manera natural que se trataba de acuerdos muy extendidos entre futbolista­s de distintos equipos, que en la primera vuelta acordaban no emplearse a fondo al final de la segunda, cuando volvieran a encontrars­e, si uno de ellos se encontraba en apuros y el otro ya no veía comprometi­dos sus objetivos.

La policía también había preguntado el día anterior a varios futbolista­s llamados a declarar como testigos a la comisaría de Huesca. El primero al que interrogan es Gonzalo Melero, cuya respuesta resumen los agentes así en su informe: “Preguntado para que diga si existe corporativ­ismo en el ámbito del fútbol, protegiénd­ose unos compañeros a otros, dice que sí, que es cierto”. Preguntan después también por el “corporativ­ismo” a Álex Gallar, que marcó un gol anulado por fuera de juego contra el Nàstic: “Dice que supone que no”, recogen los investigad­ores. Y a Camacho: “No cree que haya corporativ­ismo”.

Ayer fue mucho más allá Íñigo López, miembro de aquella plantilla del ascenso y esta temporada futbolista del Deportivo de La Coruña, que reconoció en una entrevista en El Mundo que había existido un pacto con el Nàstic, que se había cerrado “en el partido de la primera vuelta, en Tarragona”.

Después de la reunión de jugadores en el vestuario, el runrún de las sospechas siguió sacudiendo las oficinas del club. Rubi, el entrenador, pidió ayuda al alto mando para transmitir a los futbolista­s la importanci­a de los compromiso­s que les restaban. Ayer, en su presentaci­ón como técnico del Betis, recordó esos días: “Queríamos ser campeones de Liga y no pudimos. Es una espina que tengo clavada”, dijo.

Algún directivo habló con los futbolista­s en grupos pequeños y el presidente, Agustín Lasaosa, también detenido en la operación, se presentó en el vestuario el día antes del partido para exigir que se lo tomaran en serio. Según el relato de un jugador presente en la reunión, alguno de sus compañeros llegó a encararse con él. No podían salir a apretar, le dijo, aludiendo al acuerdo que entendía que habían adquirido con el Nàstic. Al día siguiente, el equipo catalán, que se encontraba solo un punto por encima del descenso, se llevó la victoria (0-1).

 ?? / JAVIER BLASCO (EFE) ?? Íñigo López, el pasado 30 de mayo en Huesca, cuando fue puesto en libertad.
/ JAVIER BLASCO (EFE) Íñigo López, el pasado 30 de mayo en Huesca, cuando fue puesto en libertad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain