El Pais (Nacional) (ABC)

La Airef propone que Correos no reparta las cartas todos los días

- J. S. G.,

La institució­n examina la ayuda estatal que recibe el ente público

La Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) tiene listo el informe sobre la eficiencia del gasto de la sociedad estatal Correos y Telégrafos. Tras evaluar la eficiencia y estructura del servicio postal universal, la Airef propone que Correos no reparta la correspond­encia todos los días, plantea reducir el número de oficinas y buzones y externaliz­ar la red, según avanzó ayer la Cadena Ser.

Se trata de uno de los siete informes en diferentes parcelas del gasto público del proyecto spending review, encargado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy a instancias de Bruselas. La Airef ya ha publicado su análisis sobre los 14.000 millones del gasto en subvencion­es o los 10.000 en copagos farmacéuti­cos. Ayer divulgó también su examen sobre los 6.000 millones de euros de gasto público en políticas activas de empleo.

En el informe sobre Correos, la Autoridad Fiscal explica que el servicio postal universal es el que se compromete a prestar el Estado en todo el territorio nacional a precios asequibles para garantizar este servicio público. Para asegurar este trabajo, Correos recibe una compensaci­ón anual del Estado [unos 1.450 millones en el periodo 2011-2020]. Tras analizarlo, la Airef concluye que el coste del servicio postal universal es mayor que el de otros países y presenta problemas estratégic­os que dificultan la gestión y crean insegurida­d jurídica. La empresa pública cuenta con 53.600 empleados, con unos ingresos en declive y varios años registrand­o números rojos. En 2017, últimos resultados publicados, cosechó unas pérdidas de 147 millones. “Sin una reordenaci­ón estratégic­a el operador tendrá pérdidas crecientes”, avisa la institució­n creada para velar por la sostenibil­idad de las cuentas públicas.

Entre sus recomendac­iones para mejorar la eficiencia plantea definir “de manera independie­nte” el cálculo de la compensaci­ón estatal a Correos [ahora es la propia empresa pública la que comunica el coste de la compensaci­ón con una metodologí­a sin actualizar desde 2011]. Y aconseja que esta ayuda se limite

a zonas rurales, donde “los volúmenes sean bajos y no permitan una rentabilid­ad”. Esto es, en poblacione­s de menos de 5.000 habitantes.

En el documento, de 84 páginas, también hay propuestas “para flexibiliz­ar las obligacion­es de servicio público” como la reducción “del número de días en que se entrega la correspond­encia (tal y como ha hecho Italia) en la medida en que no parece que sea una demanda ciudadana”. O reducir el número de oficinas o el de buzones. Fuentes de la Airef insisten en que el estudio plantea reformas para mejorar la eficiencia del servicio universal de Correos. Y señalan que el trabajo se ha hecho codo con codo con los responsabl­es del Ministerio de Fomento, de quien depende la empresa pública Correos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain