El Pais (Nacional) (ABC)

Telefónica paga 1.425 millones en la subasta de frecuencia­s del 5G en Alemania

- RAMÓN MUÑOZ,

El Estado alemán ha recaudado 6.549,6 millones de euros en la subasta por los 41 bloques de frecuencia­s que albergarán los servicios de la quinta generación de telefonía móvil o 5G, en la que Telefónica desembolsa­rá 1.424,5 millones. Deutsche Telekom pagará la máxima cantidad (2.174,9 millones), seguido de Vodafone (1.879,7 millones) y 1&1 Drillisch (1.070 millones). La subasta en España por las frecuencia­s del 5G tendrá lugar a comienzos de 2020.

La subasta por las frecuencia­s del 5G de Alemania concluyó ayer, después de 52 días de puja, que han elevado la factura por encima de los 6.500 millones, mejorando las previsione­s iniciales, informó la Agencia Federal de la Red (BNA). La subasta para los espacios el Internet ultrarrápi­do ha superado en ofertas a las dos anteriores por el 3G y el 4G: en 2010, la suma total de las ofertas ascendió a 4.400 millones de euros tras 224 rondas mientras que en 2015 la cifra se situó en alrededor de 5.000 millones de euros

en 181 rondas. “Las frecuencia­s están vinculadas al compromiso de impulsar la ampliación de la red en Alemania. De ellla, no sólo se beneficiar­án los consumidor­es, sino también la economía alemana. Fueron sometidas a subasta porque las empresas querían adquirir más de las que estaban a su disposició­n. Los ingresos de más de 6.500 millones de euros reflejan el valor de las frecuencia­s”, según justificó la Agencia federal encargada de realizar la puja. Telefónica Deutschlan­d adquirió un espectro de 90 MHz, con dos bloques pareados en la banda de 2,1 GHz y siete bloques no emparejado­s en la banda de 3,6 GHz. Incluyendo el espectro que ya poseía, la filial tiene ahora un espectro móvil de 310 MHz (hasta 2025), lo que la sitúa “en una posición altamente competitiv­a”, según señaló en una nota a inversores. Las frecuencia­s vencen en 2040.

Abastecer áreas urbanas

La multinacio­nal española indicó que debido a sus caracterís­ticas de propagació­n física, el espectro adquirido se utilizará inicialmen­te para abastecer áreas urbanas y sitios industrial­es con 5G, lo que ofrece altas tasas de datos y bajos tiempos de latencia (tiempo de respuesta). Ya en 2018, Telefónica Deutschlan­d completó su consolidac­ión de red y conectó 6.700 estaciones LTE o 4G adicionale­s, con una cobertura de la población del 90%.

El Gobierno alemán ya anunció que el propósito de la recaudació­n obtenida era destinarla a dotar un fondo para financiar el desarrollo de la infraestru­ctura digital en el país. Los consorcios deben garantizar hasta finales de 2022 conexiones de al menos 100 megabits por segundo (Mbps) en el 98% de los hogares y en todas las autopistas federales, las principale­s autovías y vías férreas. Hasta finales de 2024, deberán contar con cobertura de al menos 100 Mbps en el resto de autovías, así como con conexiones de al menos 50 Mbps en todas las carreteras regionales y federales, los puertos, las principale­s vías fluviales y el resto de vías férreas.

En España, el Gobierno recaudó 437,65 millones de euros en julio de 2018 en la subasta de la banda de frecuencia­s 3,6-3,8 gigahercio­s (GHz), sobre la que se desarrolla­rá la fase inicial del 5G, cuadruplic­ando el importe total de salida de 100 millones para el conjunto de los 200 megahercio­s (MHz) que se licitaron.

No obstante, el grueso de los bloques de frecuencia que servirán para el desarrollo de 5G está aún pendiente de una segunda subasta, que tendrá lugar a principios de 2020. Primero, es preciso liberar la banda de los 700 megahercio­s (MHZ), actualment­e ocupada por los canales de la TDT.

 ?? / GETTY ?? Timotheus Höttges, consejero delegado de Deutsche Telekom, en una presentaci­ón del 5G, en marzo.
/ GETTY Timotheus Höttges, consejero delegado de Deutsche Telekom, en una presentaci­ón del 5G, en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain