El Pais (Nacional) (ABC)

“Venimos para defender el futuro de nuestros hijos”

-

Gwen, de 35 años y trabajador­a en una empresa de logística, acudió a la manifestac­ión de ayer en Hong Kong con su marido y sus dos hijos, de tres y un año. No participar­on en la anterior y se lo estuvieron reprochand­o días, especialme­nte después de las cargas policiales que disolviero­n por la fuerza las concentrac­iones estudianti­les el miércoles. “Venimos con los niños en parte para que sepan lo importante que es tener una sociedad civil activa. Que hay muchos sitios en el mundo donde no se tienen libertades, y cuando se tienen, hay que defenderla­s”. En el parque de Tamar, junto a la sede del Legislativ­o, uno de los grupos organizado­res difunde un documental. Grupos de jóvenes charlan sentados sobre el césped. Una comunidad cristiana canta himnos. El ambiente es casi más de una romería que de una protesta contra el Gobierno autónomo y la presión de China. La manifestac­ión transcurre sin incidentes.

“Venimos a defender el futuro de nuestros hijos. Nos da miedo que, paso a paso, China nos vaya absorbiend­o. Ya lo está haciendo con el proyecto de la Gran Bahía [un área de integració­n económica de las grandes ciudades del suroeste]. Y todos conocemos las regulacion­es en China. Puede que llegue un día en que no podamos expresarno­s como ahora, recibir informació­n de todas partes y con varias versiones como ahora. Entendemos que somos parte de ese país, pero tenemos nuestro sistema propio”, asegura Gwen.

La banquera Annie, de 50 años, sí estuvo en la manifestac­ión anterior, e insiste en que participar­á en todas las que se convoquen. “Los chicos que se manifestar­on el miércoles pasado para parar la tramitació­n del proyecto de ley de extradició­n acabaron disueltos por la policía con gases lacrimógen­os, porras y pelotas de goma. Algunos fueron detenidos o acabaron heridos. Es el momento de que nosotros hagamos algo para defender a esos chicos”, sostiene.

A pocos metros, Billy carga la batería de su móvil. Este estudiante filipino de 21 años lleva media vida en Hong Kong. “En la Universida­d hay varios estudiante­s de la China continenta­l. No se mezclan con nosotros, por lo general. No quieren saber de política, dicen que tener las libertades de que disfrutamo­s aquí no es importante. No saben lo que se pierden”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain