El Pais (Nacional) (ABC)

Macron pedirá explicacio­nes a Cs por su aproximaci­ón a los ultras

La secretaria de Estado francesa para la UE quiere aprobar una carta contra las alianzas con los grupos de extrema derecha

- MARC BASSETS, París

El partido del presidente francés, Emmanuel Macron, quiere exigir a los eurodiputa­dos de Ciudadanos, aliados suyos en el Parlamento Europeo, que aclaren su relación con Vox, según explicó ayer la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin. La máxima responsabl­e de la política europea en el Gobierno francés propone la adopción por parte del nuevo grupo liberal, rebautizad­o como Renovar Europa, de una “carta de valores comunes” que excluya las alianzas con los partidos de extrema derecha. “No transigire­mos con la idea de que, cuando forma parte de un grupo proeuropeo, no se trabaja con grupos de la extrema derecha. Pediremos a los eurodiputa­dos procedente­s de Ciudadanos que clarifique­n su situación respecto a su partido”, escribió Montchalin en Twitter. El mensaje resume el segmento final de una entrevista de casi una hora con la cadena France Inter, en la que Montchalin explicó su posición ante las negociacio­nes y acuerdos postelecto­rales en España.

Desde que en enero el partido liderado por Albert Rivera y el Partido Popular formaron un gobierno en Andalucía con el apoyo externo de Vox, figuras destacadas del Gobierno francés y del partido del presidente Macron (LREM) han repetido las advertenci­as sobre la “línea roja” que supondría un pacto con la extrema derecha en España. Si las medidas que propone Montchalin se concretan, podrían causar tensiones en Renovar Europa, grupo auspiciado por Macron que ambiciona ser decisivo en la formación de mayorías y la elección de cargos en la UE.

Ciudadanos ha sido el partido español más próximo de LREM. Ambas son formacione­s jóvenes y originaria­mente de inspiració­n centrista y liberal. La irrupción de Vox en España y la posibilida­d de acuerdos entre Cs y Vox llevó a los macronista­s a marcar distancias. El presidente, en la tradición francesa del cordón sanitario contra la extrema derecha, plantea la batalla política en Francia y en Europa como una polarizaci­ón sin concesione­s entre las fuerzas que llama progresist­as y las nacionalis­tas y populistas. Al mismo tiempo ve en el presidente español, Pedro Sánchez, a un aliado valioso en el Consejo Europeo y en sus planes para reformar la Unión Europea.

El jueves, en una entrevista con EL PAÍS y otros medios españoles, la secretaria de Estado Montchalin, ya dijo que “la alianza con la extrema derecha a nivel local, como hemos visto en

España, no es una opción”. Una fuente del Elíseo, que pidió anonimato, afirmó: “No aceptamos ambigüedad­es con la extrema derecha”. El sábado, día de la constituci­ón de los Ayuntamien­tos en España, tanto el Elíseo como Montchalin, en declaracio­nes a las agencias France Presse y Reuters, se afanaron en repetir mensajes similares.

En la entrevista radiofónic­a del domingo, Montchalin planteó la firma de un documento que comprometa a los eurodiputa­dos del grupo Renovar Europa en sus políticas de alianzas nacionales. “Nos gustaría que en nuestra carta de valores comunes se diga con claridad que no apoyamos alianzas con personas que son antiinmigr­antes, a veces neofranqui­stas, que son

los partidos de extrema derecha españoles”.

“Nuestra valoración es que son declaracio­nes que hace a título personal, y en ningún caso como posición del Gobierno francés o del partido LREM”, reaccionó una fuente de Cs en Bruselas, que pidió anonimato. Montchalin, según esta fuente, “debe de saber muy poco de lo que es ALDE [el nombre del grupo liberal europeo, ahora Renovar Europea] y los países con sistemas parlamenta­rios donde la suma es necesaria para gobernar”. También consideró que las valoracion­es de Montchalin sobre Vox “lo que hacen es debilitar a su propia delegación en el nuevo grupo proeuropeí­sta en el Parlamento Europeo”. La semana pasada, Nathalie Loiseau, cabeza

de lista de la lista de Macron en las elecciones europeas del 26 de mayo, retiró su candidatur­a a presidir el grupo parlamenta­rio después de que se filtrasen unas declaracio­nes suyas despectiva­s con algunos compañeros de filas.

En France Inter, Montchalin también valoró la actual posición ideológica de su socio español: “Por haber leído un poco la prensa española, creo que hay mucha gente que considera que, respecto a lo que Ciudadanos era al principio, está bastante lejos del espíritu en el que se creó este grupo, que era un poco como En Marche [nombre original de LREM], algo que precisamen­te quería romper la lógica derecha-izquierda e intentaba ser progresist­a”.

 ?? / ALAIN JOCARD (AFP) ?? Emmanuel Macron, el pasado sábado en París.
/ ALAIN JOCARD (AFP) Emmanuel Macron, el pasado sábado en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain