El Pais (Nacional) (ABC)

El revés municipal debilita a Coalición Canaria en plena lucha por el Gobierno regional

- JORGE BERÁSTEGUI, San Cristóbal de La Laguna

Por primera vez en 40 años, Coalición Canaria (CC) dejará de gobernar la capital de Tenerife. Santa Cruz pasa a manos de la socialista Patricia Hernández gracias a un acuerdo de investidur­a con Unidas Podemos y Ciudadanos. En La Laguna, un acuerdo de izquierdas ha dado la alcaldía al candidato del PSOE Luis Yeray Gutiérrez, después de 26 años en la oposición. Con estas dos derrotas, los nacionalis­tas canarios pierden hegemonía en un momento clave de la negociació­n para intentar seguir formando parte del Gobierno regional.

Santa Cruz de Tenerife ha sido fundamenta­l para CC. Allí ganó la alcaldía con UCD en 1979 Manuel Hermoso, primer presidente autonómico del partido canario, en 1993. Hundida la UCD, Hermoso inició el camino hacia un regionalis­mo de centrodere­cha que siguió gobernando en Santa Cruz y que fue el germen de lo que se denominó “el moderno nacionalis­mo canario”, una confluenci­a del partido de Hermoso, exmilitant­es del CDS, comunistas y nacionalis­tas de izquierdas. La suma resultó en CC en 1993. En La Laguna fueron alcaldes Ana Oramas, actual portavoz de CC en el Congreso, y Fernando Clavijo, presidente en funciones de Canarias.

Los pactos también sacan a CC y sus aliados de la alcaldía de Puerto del Rosario, capital de Fuertevent­ura, que pasa al PSOE después de 20 años, y Valverde, capital de El Hierro, liderada también por un socialista. La capital de Lanzarote, Arrecife, la consigue el PP. Una potente marejada de cambio político, aunque aún queda por saber cómo se concretará en los cabildos insulares y el Gobierno regional.

Hasta el viernes por la tarde después de un almuerzo en la residencia del presidente Clavijo en Gran Canaria, PP y CC negociaron un pacto de Gobierno regional liderado por Asier Antona, presidente del PP en Canarias, tercera fuerza política, con 11 diputados. Un ofrecimien­to de CC que contaba con el apoyo decidido de Ciudadanos y la complicida­d de la Agrupación Socialista Gomera, de Casimiro Curbelo. También estaba en la reunión Nueva Canarias, formación nacionalis­ta de izquierdas desairada por la política de pactos municipale­s del PSOE, que pretendía desalojarl­os de algunos de sus feudos históricos en la isla de Gran Canaria. Pero el pacto se truncó finalmente por la tensión entre PP y CC a la hora de repartir áreas de Gobierno y, sobre todo, la negativa de Cs a aceptar que el actual presidente autonómico, Fernando Clavijo, imputado por varios delitos, continuara en el Gobierno como vicepresid­ente.

“Una vez fracasado el intento de Gobierno liderado por Antona, hay que abrirse a otras posibilida­des”, afirma a EL PAÍS Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera y líder de la Agrupación Socialista Gomera. “Puede haber una vía por la derecha, con la implicació­n de Nueva Canarias, y otra ineludible, que es un pacto progresist­a para Canarias”. Curbelo, cuyos diputados son cruciales, reclama un acuerdo basado en programa. “Nuestro partido se decidirá hoy lunes por una opción”.

El PSOE, primera fuerza política del parlamento regional, con 25 diputados, suma 37 con los partidos progresist­as, Nueva Canarias, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera, uno más de la mayoría absoluta. Pero los socialista­s tendrán que restañar las heridas con Nueva Canarias. La última opción es un pacto entre PSOE y CC. Eso favorecerí­a un entendimie­nto en la gobernabil­idad del Estado, pero CC ya ha dicho reiteradam­ente que no apoyará a Sánchez si pacta con Podemos.

 ?? / R. ROCHA (EFE) ?? Hernández, el sábado tras ser investida alcaldesa.
/ R. ROCHA (EFE) Hernández, el sábado tras ser investida alcaldesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain