El Pais (Nacional) (ABC)

La solicitud de asilo desde Venezuela se duplica

-

La comunidad venezolana vuelve a liderar la lista de solicitude­s de asilo en España. En los primeros cinco meses de 2019, 16.846 personas procedente­s del país latinoamer­icano pidieron protección, según los datos del Ministerio del Interior. Esta cifra supone un incremento de un 90% respecto al mismo periodo de 2018, cuando se contabiliz­aron 8.865. El año pasado se produjo el récord en el número de peticiones de asilo contabiliz­adas en España que, según Interior, ascendiero­n a 55.668.

Del 1 de enero hasta el 31 de mayo se presentaro­n ante las autoridade­s españolas 46.596 peticiones de protección internacio­nal, de las cuales el 36,1% eran de venezolano­s. La nacionalid­ad colombiana aparece como la segunda con más solicitude­s presentada­s en este mismo período, un 22% del total.

Los datos de Interior identifica­n a Madrid como el destino elegido por la gran mayoría, con 20.395, muy por encima de Cataluña (6.059), Andalucía (4.298), la Comunidad Valenciana (3.063) y el País Vasco (2.075). Por edades, la mayor parte se encuentra en la franja de entre 18 y 34 años.

En 2018, el total de venezolano­s que buscaron asilo en España fue de 20.015. El incremento comenzó en 2011, por lo que el Gobierno ha decidido facilitar a los venezolano­s la estancia legal en España a través de la “ayuda humanitari­a” prevista en la Ley de Asilo y Refugio. Es decir, los venezolano­s que demuestren que se les ha denegado el asilo desde 2014 tienen la posibilida­d de conseguir una residencia por motivos humanitari­os de protección internacio­nal. De esta medida se han beneficiad­o por el momento al menos 400 personas. Se trata de permisos individual­izados y prorrogabl­es por un año.

El Defensor del Pueblo, en su informe anual de 2018, recordó la negativa inicial de Interior a concederle­s autorizaci­ones de residencia por razones humanitari­as. Esta institució­n también señaló las “numerosas quejas” que existen de ciudadanos venezolano­s residentes en España por “los problemas que tenían para renovar sus tarjetas o para acceder a la nacionalid­ad española, dadas las enormes demoras para renovar sus pasaportes”. A través de una instrucció­n, España decidió admitir los pasaportes caducados para que estas personas puedan tramitar autorizaci­ones y permisos previstos en la ley de Extranjerí­a, así como la expedición y entrega de la tarjeta de identidad de extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain