El Pais (Nacional) (ABC)

La mejora (tardía) de la oferta legal disponible en la Red

-

Cuesta no relacionar el descenso de los accesos ilícitos con el aumento de la oferta legal. A lo largo de los años, muchas empresas culturales culparon de sus males en Internet a la piratería y nunca se miraron en el espejo. ¿Tardó demasiado la industria en entender la Red y ofrecer online un catálogo de calidad a cambio de precios asumibles? Stan McCoy, responsabl­e en Europa de la MPAA (la asociación de las majors de Hollywood), hace una autocrític­a parcial: “Hay tres componente­s necesarias. El refuerzo de la lucha a través de las sentencias, la educación y una oferta legal estimulant­e. Históricam­ente, hasta hace no tanto, esta última no era suficiente y algunos lo usaron como justificac­ión”.

El informe The Global Internet Phenomena Report de la consultora Sandvine señaló que la irrupción de Netflix disparó el tráfico de vídeo en streaming e hizo retroceder notablemen­te el intercambi­o de archivos sin licencia (muchos de ellos, piratas) entre usuarios a través de protocolos como BitTorrent. Pero, curiosamen­te, el aumento de la competenci­a de Netflix con plataforma­s como HBO, Amazon Prime o Movistar + ha hecho que muchos usuarios hayan decidido volver a esos sistemas porque no se pueden pagar tantas facturas.

Frente a los mínimos de 2015, los archivos BitTorrent representa­ron el año pasado el 22% del tráfico mundial de subida de archivos y el 2,84% de las descargas en todo el mundo. Y lideran ese tráfico de subida en la región de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) con el 31%, superando a la propia Netflix. El vídeo en streaming supone el 57,8% del tráfico de descarga global en Internet, con Netflix a la cabeza, que acapara el 15% del tráfico mundial gracias a su catálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain