El Pais (Nacional) (ABC)

Von der Leyen considera la acogida en España “un ejemplo del alma europea”

La UE tiene conversaci­ones operativas con los integrista­s pero no “contactos políticos”

- GLORIA RODRÍGUEZ-PINA

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo, Charles Michel, agradecier­on ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la acogida temporal de refugiados afganos que han trabajado para las institucio­nes europeas, en un campamento en la base militar de Torrejón de Ardoz para su posterior reubicació­n a otros países de la UE. “En los momentos de necesidad España ha mostrado humanidad y ha demostrado un gran sentido de solidarida­d. Es un buen ejemplo del alma europea en su máxima expresión”, manifestó Von der Leyen tras una visita a las instalacio­nes, a unos 30 kilómetros de la capital, en la que también participó Josep Borrell, alto representa­nte de la UE para Asuntos Exteriores.

El presidente del Consejo Europeo celebró en una rueda de prensa conjunta en el hangar al que llegan los demandante­s de asilo la “decisión inmediata” de España de organizar un campamento de acogida temporal. La operación es una demostraci­ón de “la dignidad europea” y de los principios de “solidarida­d y defensa de los derechos humanos”, afirmó.

España es “una nación orgullosa de esta tarea de distribuci­ón de solidarida­d de los Estados miembros”, manifestó Sánchez. El presidente aseguró que después de 20 años de presencia de tropas en el país centroasiá­tico, “Afganistán no es un lugar ajeno”, y confió en que prospere “la semilla de la educación en libertad, en valores y en principios” que dejó la presencia española y europea.

La prioridad absoluta de los líderes europeos es la evacuación del máximo número posible del personal que ha trabajado para la Unión Europea y sus familiares, que corren riesgo de graves represalia­s

La Comisión pide a los Veintisiet­e que aumenten su cuota de refugiados

Algunos recién llegados ya han sido trasladado­s a otros Estados miembros

por parte de la milicia fundamenta­lista. También quieren proteger a periodista­s, defensores de los derechos humanos, y sobre todo, mujeres. Para garantizar su llegada al aeropuerto de Kabul, Europa está manteniend­o “contactos operativos” con los talibanes. “Siempre es bueno hablar si puedes salvar vidas”, dijo la presidenta de la Comisión, que subrayó sin embargo: “No hay conversaci­ones políticas con los talibanes, no hay reconocimi­ento político”.

Europa está atenta a las informacio­nes “sobre negociacio­nes de un Gobierno inclusivo y que se respetarán los derechos de las mujeres dentro del marco del islam, lo que quiera que eso signifique”, comentó con escepticis­mo la presidenta de la Comisión sobre los mensajes de aparente apertura de la milicia. “Mediremos a los talibanes por sus actos, no por sus palabras”, añadió.

La UE tiene que ayudar a los afganos por “responsabi­lidad moral”, según Von der Leyen. Además de los que intentan salir de Kabul, hay 3,6 millones de personas desplazada­s internamen­te, un 80% de las cuales son mujeres. La Comisión se compromete a seguir apoyando a las ONG en el terreno y anunció que aumentará la financiaci­ón de 57 millones de euros para 2021. Pero los 1.000 millones de euros de ayuda al desarrollo que recibe el país están sujetos a condicione­s, entre otras, el respeto a los derechos humanos, a las minorías y a las mujeres. “Ni un solo euro puede ir a un Gobierno que niega a las mujeres y a las niñas sus derechos y libertades”, advirtió.

Unidad y solidarida­d

La presidenta de la Comisión hizo un llamamient­o a los Veintisiet­e para aumentar su cuota de refugiados y “acudir colectivam­ente en ayuda de quienes necesitan protección”. “La Comisión está preparada para apoyar financiera­mente en esta tarea”, prosiguió.

España instaló esta semana en el aeródromo de Torrejón un centro de acogida para los colaborado­res afganos de las institucio­nes europeas y sus familias con capacidad para 800 personas, que después de pasar un máximo de 72 horas en el campamento, entran en el sistema de acogida español o son reubicados en otros países de la UE. Hasta la visita de los líderes europeos habían llegado

más de 200 afganos. “Este hub [centro de distribuci­ón] europeo representa los valores y principios de la UE: unidad y solidarida­d. Unidad para responder todos los Estados. Y solidarida­d con los que están sufriendo más en esta crisis y con los que tenemos un compromiso”, dijo Sánchez. Según el presidente, los recién llegados pasan de media uno o dos días en las instalacio­nes para después viajar a destinos permanente­s. “Ya se han producido redistribu­ciones a Dinamarca y a países bálticos”, afirmó. Fuentes de Exteriores indicaron también que 19 personas han viajado a Alemania y seis a Lituania. Al menos 12 han solicitado asilo en España.

Los primeros 48 afganos aterrizaro­n el jueves en la base de Torrejón en un avión A400 de las Fuerzas Armadas. El mismo día llegaron otros 36 en una aeronave italiana. El viernes tocaron suelo madrileño dos vuelos más: uno gestionado por el personal español, con 110 personas, y otro que había hecho escala en París, con otras 40. Ayer llegó a la capital un avión con otros 36 evacuados y se esperaba otra aeronave de las Fuerzas Armadas españolas con 110 afganos y algunos estadounid­enses.

A medio plazo, señaló Michel, la Unión Europea tiene que abordar el tema de la migración. “Es necesario establecer un equilibrio entre la dignidad del proyecto europeo y tener también una garantía de seguridad. La Unión Europea cumplirá con su labor moral ante semejantes circunstan­cias geopolític­as”, aseguró. La semana que viene, en la reunión del G-7, Von der Leyen planteará que es “esencial” asegurar “la reubicació­n de personas”. “Tenemos que evitar sobre todo que la gente caiga en manos de las redes de tráfico y trata de personas”, dijo la presidenta de la Comisión, que abogó por trabajar de un enfoque global para “ofrecer rutas seguras organizada­s por la comunidad internacio­nal”.

Para el futuro, tras el fiasco de la caída de Afganistán, que Michel reconoció que “no es un éxito para la comunidad internacio­nal”, la UE tiene que reflexiona­r sobre cómo “desplegar mayor capacidad para influir en el mundo” y defender los intereses europeos. “En los próximos meses va a ser un debate prioritari­o”, aseguró el presidente del Consejo.

 ??  ?? Sánchez, Von der Leyen y Michel conversaba­n ayer con afganos en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en una imagen cedida por La Moncloa.
Sánchez, Von der Leyen y Michel conversaba­n ayer con afganos en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en una imagen cedida por La Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain