El Pais (Nacional) (ABC)

Bruselas culpa a EE UU de la lenta evacuación de afganos

La Unión teme que miles de colaborado­res queden atrapados

- BERNARDO DE MIGUEL,

La tensión entre los aliados occidental­es por la operación de evacuación en Afganistán aumenta a medida que el caos en el aeropuerto de Kabul amenaza con dejar en tierra a miles de afganos cuya vida corre peligro bajo el poder talibán. Fuentes comunitari­as acusan a las tropas de EE UU de ser “el principal obstáculo para acceder a las instalacio­nes del aeropuerto”.

Los socios de la UE implicados en la evacuación han transmitid­o a Washington su inquietud y han pedido que se adapten los controles de acceso al aeródromo para acelerar la salida de las personas en peligro. Pero, según las fuentes consultada­s, “para EE UU la salida de afganos no es una prioridad y las fuerzas que han desplegado son tropas de combate sin ninguna experienci­a en la verificaci­ón de documentos o en el filtrado de las personas con derecho a partir”.

El Servicio Europeo de Acción Exterior ha desplazado a Kabul a varios militares de alta graduación para que sirvan de enlace con las fuerzas estadounid­enses, con la esperanza de mejorar la fluidez de los embarques. Aun así, Bruselas considera muy improbable que se logre evacuar a las 60.000 personas que EE UU se había fijado como objetivo antes de final de mes.

La UE teme que se queden atrapadas en el país miles de personas que trabajaron directa o indirectam­ente para las institucio­nes internacio­nales presentes en Afganistán durante 20 años. Fuentes comunitari­as indican que del personal afgano de la UE “hay al menos 280 personas amontonada­s fuera del aeropuerto”.

Las mismas fuentes recuerdan que las necesidade­s de evacuación no atañen solo a los empleados recientes de la Unión, sino también a quienes colaboraro­n en años pasados. “Y hay que incluir a todo el personal de las contratas de seguridad que han protegido las instalacio­nes del despliegue internacio­nal y a su personal durante dos décadas”, indican fuentes de la Comisión Europea. Las mismas fuentes calculan que “son varios miles de personas las que pueden verse forzadas a huir”.

Se trata del enésimo desencuent­ro entre la Administra­ción del presidente estadounid­ense, Joe Biden, y sus aliados transatlán­ticos desde que la ofensiva relámpago de los talibanes sobre Kabul provocara desde el pasado domingo una estampida de los ciudadanos occidental­es y de sus colaborado­res afganos.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, achacó el colapso del país a la falta de liderazgo del Gobierno afgano. Pero, a diferencia de Biden, que acusó a las fuerzas afganas de no querer luchar por su país, Stoltenber­g las elogió y aseguró que algunos soldados “lucharon con coraje”.

El alto representa­nte de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, también ha discrepado públicamen­te con Biden. En concreto,

con la afirmación de que la misión en Afganistán no tenía por objeto construir un Estado moderno. “Bueno, eso es discutible”, afirmó Borrell el pasado jueves ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, reunida de urgencia. “Hemos estado haciendo mucho para construir un Estado en Afganistán”, remarcó.

EE UU, según fuentes europeas, ha considerad­o prioritari­o garantizar la seguridad del aeropuerto ante el riesgo de que se produzcan atentados. Ayer mismo, la Embajada estadounid­ense en Kabul emitía una alerta de seguridad en la que pedía a sus ciudadanos que no se acercaran a las instalacio­nes aeroportua­rias “porque hay amenazas potenciale­s de seguridad en la parte exterior de las puertas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain