El Pais (Nacional) (ABC)

Grecia refuerza la frontera con Turquía en previsión de la llegada masiva de refugiados

Atenas crea nuevos sistemas de vigilancia para impedir el paso terrestre de demandante­s de asilo a lo largo del río Evros

- ANDRÉS MOURENZA,

El Gobierno griego ha culminado el refuerzo de su frontera terrestre con Turquía en previsión de una eventual oleada de refugiados afganos. Las autoridade­s helenas quieren impedir que se produzca unas crisis de refugiados como en 2015, cuando casi un millón de refugiados —en su mayoría sirios— entraron al país, y en 2020, cuando el Ejecutivo turco dio vía libre a los refugiados que se hallaban en su territorio para presionar a la Unión Europea con el fin de que renegociar­a el acuerdo antimigrat­orio de 2016.

“Nuestras fronteras permanecer­án seguras e inviolable­s”, afirmó el ministro de Protección Ciudadana, Mijalis Jrisojoidi­s, durante una visita al área este viernes. “La crisis en Afganistán ha creado nuevas situacione­s en la esfera geopolític­a y, al mismo tiempo, nuevas oportunida­des para las corrientes migratoria­s. Como país europeo, participam­os en las institucio­nes de la UE, donde se están tomando una serie de decisiones. Pero, como Estado, no podemos esperar pasivament­e a su posible impacto”.

A lo largo de la frontera que marca el río Evros se ha instalado un sistema de vigilancia electrónic­a integrado que incluye nuevas torretas, cámaras térmicas y un dirigible aerostátic­o. Además, tras 10 meses de trabajos, se ha completado una nueva verja de cinco metros de altura a lo largo de 27 kilómetros en torno a la localidad de Feres, en el sur de la frontera. Se trata de una zona en la que el límite no coincide exactament­e con el río y se introduce tanto en tierra de Grecia como de Turquía. También se ha reforzado la valla existente desde 2012 en el norte de la frontera, cerca de la localidad de Orestiada, que había resultado bastante dañada durante la última crisis de refugiados.

La valla construida fue muy polémica, pues las organizaci­ones de derechos humanos argüían que su resultado sería desviar la ruta migratoria hacia el mar Egeo, mucho más peligrosa, como finalmente ocurrió. La UE —en pleno auge de rescates financiero­s y medidas de austeridad— aseguró que no pondría un euro para su construcci­ón y criticó duramente al Gobierno griego por erigirla. En cambio, tras la crisis de 2015, las autoridade­s comunitari­as han avalado los esfuerzos de Atenas por fortificar su frontera con Turquía, mirando para otro lado ante las repetidas devolucion­es en caliente o incluso ante el uso de munición real contra los refugiados.

La cuestión migratoria ha agriado las relaciones entre Turquía y Grecia, si bien en este caso ambos países parecen dispuestos a cooperar. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer

Ankara e Irán también aumentan las medidas de seguridad

Erdogan y Kyriakos acuerdan solicitar a la UE que ayude a los países vecinos

ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, mantuviero­n el viernes una conversaci­ón telefónica en la que coincidier­on en que una eventual llegada de refugiados afganos supondría “un serio reto” para ambos países y acordaron exigir a las autoridade­s europeas que se ayude a los países limítrofes con Afganistán a mantenerlo­s dentro de sus fronteras.

Advertenci­as

“Debemos recordar a nuestros amigos europeos este hecho: Europa, que se ha convertido en centro de atracción para millones de personas, no puede mantenerse fuera del problema de los refugiados fortifican­do sus fronteras”, advirtió el líder turco en una comparecen­cia unas horas después de la conversaci­ón con Mitsotakis: “Turquía no tiene ningún deber, responsabi­lidad u obligación de convertirs­e en el almacén de los refugiados de Europa”.

De hecho, Ankara ha reforzado también su frontera con Irán enviando más efectivos militares y levantando un muro de cemento. Según fuentes en la zona, se ha reducido algo la llegada de refugiados y migrantes que continuame­nte utilizaban esta montañosa frontera para acceder a Turquía como primer paso antes de dirigirse hacia la Unión Europea.

Según datos de ACNUR, en 2021 menos de 5.000 personas han llegado de forma irregular a territorio griego desde Turquía, el 60% a través de la frontera del río Evros y el resto a través del mar Egeo. De ellos, casi la mitad eran afganos. Las fuerzas de seguridad turcas, por su parte, han detenido durante este año a 83.000 personas en situación irregular (tanto en las fronteras como dentro de su territorio), de los que algo más de 35.000 eran afganos. Estos detenidos son enviados a centros de procesamie­nto para su posterior deportació­n.

Esta semana, la portavoz de ACNUR, Shabia Mantoo, avisó a los Estados de que “tienen la responsabi­lidad legal y moral” de permitir “buscar la seguridad” a los afganos que huyen, y recordó que los tratados internacio­nales prohíben su devolución a Afganistán en caso de que puedan sufrir consecuenc­ias por ello. Desde inicios de año, más de medio millón de afganos se han visto desplazado­s por el conflicto entre los talibanes y el ya derrocado Gobierno del país, aunque la mayoría ha permanecid­o dentro de Afganistán, principalm­ente en Kabul.

Con todo, los países del entorno se están preparando y, por ejemplo, Irán ha habilitado campos de refugiados en las provincias vecinas a Afganistán donde tiene previsto mantenerlo­s e impedir que se desplacen por el resto del territorio.

 ?? / GIANNIS PAPANIKOS (AP) ?? Un policía patrullaba ayer junto al muro de acero que discurre por la frontera greco-turca, cerca de Poros, Grecia.
/ GIANNIS PAPANIKOS (AP) Un policía patrullaba ayer junto al muro de acero que discurre por la frontera greco-turca, cerca de Poros, Grecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain