El Pais (Nacional) (ABC)

La desconfian­za de los haitianos a la ayuda exterior

-

En 2016, antes de dejar su cargo, el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, pidió perdón a Haití por la propagació­n del cólera tras el seísmo de 2010. Era la primera vez que la ONU reconocía su responsabi­lidad de manera tan cruda y abierta, y le costó cinco años hacerlo. En 2011, una investigac­ión del Centro de Control de Enfermedad­es de Estados Unidos ya había concluido que habían sido los cascos azules procedente­s de Nepal los que causaron la reaparició­n de la enfermedad. Además de la epidemia, el aluvión de ayuda internacio­nal y efectivos humanos desplegado­s por todo el país hace 11 años derivó en una serie de escándalos de abusos sexuales y despilfarr­o por parte de algunas de las misiones extranjera­s destacadas en Haití que sembró la desconfian­za entre los haitianos.

“En el sur se sabe que la capital está lejos y que la ayuda internacio­nal está al servicio de sí misma. Es una lección aprendida a través de los lustros”, escribió el redactor jefe del diario haitiano Le nouvellist­e, Frantz Duval, en una columna de opinión publicada el lunes pasado, dos días después del último terremoto. “Para levantarse, las zonas destrozada­s deben abrir bien los ojos para que no sean robadas dos veces”, insistió.

Chovel Arcy, un cirujano especialis­ta en traumatolo­gía que en dos días ha operado a seis heridos del terremoto, no se hace ilusiones sobre la solución a los problemas que tiene el país. “Todo el mundo lo sabe”, dice, “pero lo más importante es que, cuando hay necesidade­s, uno tiene que estar. Aunque haya problemas, los dejamos para ayudar al pueblo del sur porque ellos necesitan de nuestro apoyo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain