El Pais (Nacional) (ABC)

Sánchez celebra la “gran oportunida­d” que se abre en la relación con Marruecos

El Gobierno valora el gesto de distensión de Mohamed VI tras la crisis diplomátic­a

- J. MARCOS / R. GONZÁLEZ Madrid / Túnez

El Gobierno considera que, tras el último gesto de distensión del rey de Marruecos, Mohamed VI, se ha abierto una nueva etapa en las relaciones con ese país, que en mayo vivieron su peor momento de los últimos años por la crisis migratoria en Ceuta. “Es una gran oportunida­d para redefinir las relaciones y los pilares sobre los que se sustentan”, celebró ayer Pedro Sánchez al término de la visita que realizó al campamento para refugiados afganos de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Sánchez decidió ayer aplazar el viaje que tenía previsto realizar el miércoles y el jueves a Egipto y Kenia ante la dimensión de la crisis en el país centroasiá­tico.

Mohamed VI anunció el viernes por sorpresa en su discurso anual por la fiesta de la Revolución del Rey y del Pueblo que quiere “inaugurar una etapa inédita” en las relaciones entre los dos países que se debe basar en “la confianza, la transparen­cia, la considerac­ión mutua y el respeto a los compromiso­s”. “Lo primero que tenemos que reconocer y agradecer son las palabras del rey de Marruecos”, recalcó Sánchez. “Desde el Gobierno siempre hemos considerad­o a Marruecos un aliado estratégic­o de España y del conjunto de la UE. Somos aliados, vecinos, hermanos, y, por tanto, damos la bienvenida a esas palabras. Sobre la confianza, el respeto y la colaboraci­ón podemos construir una relación sobre bases mucho más sólidas de las que hemos tenido hasta ahora. De toda crisis surgen oportunida­des, y creo que esta es una gran oportunida­d”, abundó.

Apoyo europeo

Sánchez aseguró que el Gobierno “dará respuesta a cualquiera de los requerimie­ntos que planteen los tribunales” tras la paralizaci­ón judicial de la devolución de los menores que permanecen en Ceuta. El Ejecutivo autónomo, del PP, ha suspendido “por cautela” las repatriaci­ones de 700 jóvenes marroquíes que entraron en la ciudad en mayo hasta que los tribunales decidan sobre su legalidad. La Fiscalía, el Defensor del Pueblo y diversas ONG consideran que se estaba realizando sin las debidas garantías jurídicas. “Lógicament­e, al ser una democracia plena, estaremos atentos”, dijo Sánchez. “Lo que hemos hecho en todo momento es atender a los menores en colaboraci­ón con la ciudad autónoma, con las ONG, y con el Reino de Marruecos. Ahora lo que tenemos que hacer es dar respuesta a una doble dimensión de esta crisis: la de los menores y el complejo equilibrio de convivenci­a en Ceuta”, incidió.

La crisis se desató con la acogida en abril del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en un hospital de Logroño para ser tratado de la covid. El malestar de Rabat por no haber sido informado alcanzó su cénit en mayo con la relajación de la seguridad en la frontera con Ceuta. Unos 10.000 marroquíes, entre ellos cientos de menores, aprovechar­on la permisivid­ad de los agentes del país magrebí para acceder irregularm­ente a la ciudad autónoma. Gali dejó España el 2 de junio hacia Argelia tras 44 días hospitaliz­ado. Su salida no puso fin al conflicto diplomátic­o, cuya razón final es la posición de España sobre el Sáhara.

“Las buenas relaciones con Marruecos son tan importante­s para España como para la UE y muestran esa estrecha relación que tenemos”, subrayó ayer Von der Leyen. “El diálogo es algo muy útil para ambas partes”, reafirmó Michel. Sánchez hizo hincapié en el apoyo y las “palabras de aliento” de la presidenta de la Comisión Europea y del presidente del Consejo Europeo durante la crisis migratoria en Ceuta.

Fuentes gubernamen­tales interpreta­n, dentro de la prudencia, que las palabras de Mohamed VI son la constataci­ón de que la relación estratégic­a con el país vecino se ha encauzado, aunque oficialmen­te la crisis no se dará por cerrada hasta que la embajadora de Rabat en Madrid, Karima Benyaich, regrese a su puesto tras ser llamada a consultas el 18 de mayo.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien tiene pendiente un primer viaje a Rabat, ha reiterado esta semana: “Dije en mis primeras palabras, cuando tomé posesión como ministro, que Marruecos es un gran país y un gran amigo. Evidenteme­nte, para cualquier ministro de Exteriores Marruecos es una prioridad absoluta y mucho más en estos momentos. España y Marruecos están llamados a tener una buena relación”. El relevo de Arancha González Laya en Exteriores dentro de la remodelaci­ón del Gobierno que Sánchez ejecutó en julio fue el primer gesto claro del interés del Ejecutivo en reconducir la relación bilateral. Los gestos, reforzados mediante contactos discretos, se han sucedido durante las últimas semanas. Pero han sido las últimas palabras de Mohamed VI las que han abierto una nueva fase.

 ??  ?? Mohamed VI, durante su discurso del viernes.
Mohamed VI, durante su discurso del viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain