El Pais (Nacional) (ABC)

Rescatadas 41 personas en un islote español frente a la costa de Alhucemas

- L. J. V., Ceuta

La Guardia Civil participó ayer, junto a la Marina Real marroquí, en el rescate de un grupo de 41 personas que permanecía varado en la isla de Tierra, un islote de soberanía española frente a la costa de Alhucemas (Marruecos), después de haber navegado desde el país africano con la intención de alcanzar territorio español. Al menos 20 mujeres, dos de ellas embarazada­s, dos bebés y cuatro menores de entre 8 y 15 años, esperaron varias horas a recibir asistencia, según difundió la activista Helena Maleno, del colectivo Caminando Fronteras. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a EL PAÍS que se había autorizado la entrega a las autoridade­s marroquíes después de que la Delegación del Gobierno en Melilla, que extiende sus competenci­as a las plazas de soberanía hasta Alhucemas, asegurase que había sido informada y procedía a evaluar la situación.

Según Maleno, en contacto con personas dentro del grupo, militares españoles destacados en el islote estarían negociando con sus homólogos marroquíes proceder a su devolución a Marruecos, como se ha venido haciendo, al menos, desde 2020, cuando se impuso un cambio de política en los rescates de personas que alcanzaban tierra en las plazas de soberanía española junto a la costa marroquí. Entre los migrantes hay personas de Burkina Faso, Malí o República Democrátic­a del Congo, susceptibl­es de solicitar protección internacio­nal, según el Servicio Jesuita a Migrantes y la Coordinado­ra de Barrios.

Ruta menos peligrosa

La isla de Tierra y los islotes de Chafarinas, a dos millas náuticas del Cabo de Agua, en Nador, han sido destino de migrantes y solicitant­es de asilo que han intentado llegar desde Marruecos a España. La Guardia Civil o los militares allí destacados procedían a recogerlos para, después, ser trasladado­s a Melilla. Hasta el año pasado, la ruta era utilizada principalm­ente por mujeres y niños, por ser menos peligrosa que cruzar el mar de Alborán hacia Andalucía y porque la legislació­n internacio­nal les protege de las devolucion­es exprés como personas especialme­nte vulnerable­s a la trata.

Al menos dos rescates el año pasado fueron derivados a las autoridade­s marroquíes en virtud del convenio internacio­nal de búsqueda y salvamento marítimo que considera náufragos a personas en peligro en el mar, pero también en zonas de costa deshabitad­as y de difícil acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain