El Pais (Nacional) (ABC)

Punto de inflexión en el conflicto bilateral

-

La prensa marroquí dedicó ayer un amplio espacio a la cobertura del discurso de Mohamed VI pronunciad­o el viernes, destacando la parte dedicada a las relaciones con España. Los rotativos del país vecino coinciden en interpreta­r las palabras del monarca como un punto de inflexión en la crisis bilateral. Más que un punto de llegada, representa­n un punto de partida, pues aún hay varios contencios­os abiertos que podrían hacer que pronto las cosas se volvieran a torcer, como la posición de España en la cuestión del Sáhara Occidental, o la clausura de la frontera marroquí con Ceuta y Melilla, que ahoga sus economías.

El cambio de postura de Rabat se ha producido sin que, aparenteme­nte, España haya cambiado su posición de neutralida­d en la cuestión del Sáhara, que era el objetivo último de las presiones marroquíes. Sobre todo después de que el pasado diciembre el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump reconocier­a la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.

Eduard Soler, investigad­or del centro de estudios CIDOB, considera que el hecho de que España consiguier­a implicar a la UE es clave para entender el cambio de actitud de Marruecos. Además, el giro en la posición marroquí se produce cuando aún no ha solucionad­o su conflicto con Alemania, y experiment­a durante los últimos días una escalada de tensión con Argelia.

“Creo que [Marruecos] se ha dado cuenta de que no se puede enfadar con todos a la vez”, apunta en alusión a los conflictos diplomátic­os simultáneo­s con Alemania, Argelia o España. Además, Estados Unidos no lo ha apoyado tanto como se pensaba. La erosión en términos de reputación era grande. Pero solo Mohamed VI estaba en posición de hacer el giro... Y parece que es así”, comenta Soler. De hecho, en su discurso, al mismo tiempo que tendía la mano a España, el rey de Marruecos lanzó velados ataques a Alemania y a Argelia. El monarca advirtió que el país se enfrenta a un ataque deliberado por algunos países, incluidos europeos, que se contaban entre sus socios tradiciona­les, y que “temen por sus intereses económicos, sus mercados y sus áreas de influencia en la región del Magreb”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain