El Pais (Nacional) (ABC)

Cien días entre gestión y ‘procés’

El Ejecutivo de Aragonès enfila la prueba de fuego del pacto presupuest­ario La patronal certifica el giro en el Govern, pero recela de los choques con Junts ERC defiende el diálogo ante la crítica férrea de parte del secesionis­mo

-

El Govern de Pere Aragonès enfila sus 100 días de existencia con la intención de pasar página del de Quim Torra. No son lo mismo aunque los mismos partidos gobiernen Cataluña desde 2012. Ahora, bajo el liderazgo de una pragmática ERC, se ha querido abrir una etapa que trata de poner en primer plano la gestión y evita poner plazos a la independen­cia. El diálogo con el Gobierno y la declarada voluntad de mejorar las condicione­s de vida de la ciudadanía se intercalan con las puñaladas políticas de Junts contra la negociació­n con Madrid. El Ejecutivo cumple su primer trimestre lastrado por la mochila de un decenio de procés, lo que le obliga a sazonar su voluntad de pragmatism­o con la inevitable retórica patriótica.

Algo ha cambiado respecto al Ejecutivo de Torra. Pero poco más allá llega el consenso de partidos y organizaci­ones patronales y sociales. Donde unos ven señales esperanzad­oras —como la ampliación del aeropuerto de El Prat y los Juegos Olímpicos de Invierno 2030—, otros observan poco interés por enderezar el rumbo de una sociedad en la que la economía crece (un 4,1% en el segundo trimestre) al tiempo que aumenta la pobreza (466.000 ciudadanos con privación material severa, según los datos de 2020).

Desde entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) se juzga que se ha avanzado poco, por ejemplo, en el protocolo sobre la actuación policial de los Mossos en los desahucios. Cataluña, con 24 lanzamient­os al día, lideró el primer trimestre de este año la lista en desahucios, según datos del Consejo General del

Poder Judicial. La PAH, en palabras de su portavoz Lucía Delgado, está a la espera de que en otoño el Parlament apruebe una proposició­n de ley para evitar que personas vulnerable­s se queden sin hogar y tengan oferta de alquiler social, en el caso de grandes tenedores. “El 31 de octubre acaba la moratoria de desahucios por la pandemia y podemos batir récords con 26.000 casos en Cataluña”, explica Delgado.

Para Xavier Puig, presidente de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), en el Govern hay muy buenas ideas, el problema es desarrolla­rlas. “Los mismos partidos llevan 10 años al frente de Cataluña”, explica Puig, y “siempre estamos volviendo a la casilla de salida, tal como ha sucedido con el estudio económico para un plan estratégic­o de los servicios sociales”. “Igual ha ocurrido con la oficina técnica para abordar la Renta Básica Universal”, agrega Puig. Como ejemplo, desde que el procés comenzó no se ha revisado el Indicador de la Renta de Suficienci­a de Cataluña (IRSC), el baremo para otorgar las prestacion­es sociales.

Promesas incumplida­s

Aragonès se comprometi­ó en su discurso de investidur­a a aprobar en sus primeros 100 días de Gobierno un plan de choque social de 700 millones de euros. De momento no hay noticias al respecto, critican desde el PSC. El presidente también aseguró en el mismo discurso que elaboraría unos presupuest­os que no se han hecho. En pocos días se abrirá la negociació­n para los de 2022. Jordi Casas, director del gabinete de presidenci­a de la organizaci­ón empresaria­l Foment, ve ahí un punto de inflexión, pues marcarán las líneas generales del Ejecutivo. “Aparenteme­nte hay más estabilida­d, pero nos preocupa que en el tema de la ampliación del aeropuerto o el diálogo haya opiniones tan discrepant­es”, afirma.

Para la patronal sería deseable que las cuentas abrieran un nuevo escenario con el PSC. Pero todas las fuentes políticas consultada­s coinciden en que es poco probable que ERC cambie su política de alianzas con Junts y la CUP.

Tanta diversidad ideológica permite afirmar al secretario general de CC OO de Cataluña, Javier Pacheco, que hay poco que esperar de los presupuest­os. “Tienen margen para subir el tramo alto del IRPF, el impuesto de sucesiones o los impuestos verdes, pero no lo harán", dice. Y remacha que no hay voluntad ni de revisar el IRSC ni de extender la Renta Garantizad­a de Ciudadanía, que solo alcanza a un tercio de la población más vulnerable. Con todo, ve más positiva la actitud de este Gobierno que la del anterior.

En el terreno político, en el PSC se muestran muy duros con Aragonès: es un presidente que no lidera. Eva Granados, viceprimer­a secretaria del PSC, asegura que los 100 primeros días de la autotitula­da Generalita­t republican­a “han sido decepciona­ntes”: “El de Aragonès es un Gobierno que veta en Cataluña el diálogo que pide al resto de España, pues se ha negado a establecer la mesa entre los partidos catalanes ignorando a la mitad no independen­tista de Cataluña”.

David Cid, portavoz del grupo En Comú Podem en el Parlament, considera que Aragonès está atrapado por proyectos propios del pasado, como la ampliación de El Prat o los Juegos de Invierno, y constata la división sobre la estrategia independen­tista entre ERC y Junts, que se resistía a dar sus votos a Aragonès. En este sentido, el Govern nació con fórceps, tras tres meses de negociació­n y dos intentos fallidos de investidur­a.

No son pocos los que dentro del espacio neoconverg­ente le auguran corta vida al Ejecutivo. “Tres o cuatro reuniones [de la mesa de diálogo] evidenciar­án que la vía que propone ERC no tiene salida”, aseguran fuentes de Junts. Los republican­os, sin embargo, están convencido­s de su capacidad de superviven­cia merced a que entre el PSOE y ellos se ha establecid­o un pacto no escrito de apoyo mutuo y que durante dos años —hasta las elecciones generales o la moción de confianza a la que se comprometi­ó Aragonès— no habrá traiciones . Esas voces agregan que ello será así porque las dos formacione­s se necesitan y apuntan que los desplantes de ERC al Gobierno son parte inevitable de los peajes del procés.

 ?? / MARTA PÉREZ (EFE) ?? Pere Aragonès, el 3 de agosto tras una reunión del Govern.
/ MARTA PÉREZ (EFE) Pere Aragonès, el 3 de agosto tras una reunión del Govern.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain