El Pais (Nacional) (ABC)

Un inesperado cambio en la ruta habitual

-

Para la familia de James David Candlin, que falleció en el descarrila­miento, las señales contradict­orias no fueron las únicas que perturbaro­n aquella mañana la conducción del Tren Celta. Lo habitual en aquel servicio era pasar de largo por la estación de O Porriño a la velocidad a la que circulaba el maquinista cuando se produjo el descarrila­miento (118 kilómetros por hora). Sin embargo, ese día Adif decidió desviar el Tren Celta a una vía distinta a la habitual y en la que debía circular mucho más despacio. El objetivo del cambio era permitir a dos operarios de la empresa realizar unas comprobaci­ones sobre el circuito que avisa si hay trenes en la vía y que había fallado el día anterior. El recurso sostiene que el maquinista se enteró del cambio de recorrido por las señales solo 2 minutos y 15 segundos antes del accidente, pese a que estaba planeado desde el día anterior. La familia de la víctima estadounid­ense sostiene además que Adif nunca debió realizar esa comprobaci­ón técnica con un tren cargado de pasajeros.

La instrucció­n judicial de la tragedia del Alvia, ocurrida en el verano de 2013, también se cerró en 2015 cargando la responsabi­lidad únicamente en el maquinista. En ese caso, el conductor tomó la curva de Angrois a casi 200 kilómetros por hora en vez de a 80, pero pronto se supo la causa: se había despistado tres recibir una llamada del intervento­r del tren.

Las víctimas de aquel accidente también apreciaron desde el principio responsabi­lidades de Adif por las carencias de seguridad en la curva. En 2016 la Audiencia de A Coruña reabrió el caso y finalmente el ex director de Seguridad en la Circulació­n de la empresa Andrés Cortabitar­te se sentará en el banquillo acusado de 80 homicidios por imprudenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain