El Pais (Nacional) (ABC)

Escenarios menos optimistas y miedo a subidas fiscales

-

Los economista­s Angela Capolongo y Michael Kühl prevén también escenarios menos halagüeños sobre la evolución del ahorro acumulado en la pandemia, por la posibilida­d de que una recaída sanitaria lleve a los hogares a guardar la hucha. Así, su análisis detalla otros dos escenarios. En el intermedio, los consumidor­es optan por la prudencia y gastan “solo una pequeña parte de su exceso de ahorro”. En ese caso, los dos economista­s apuntan que el colchón de ahorros solo adelgazarí­a un 10% y la tasa de ahorro se mantendría en su nivel habitual del 12%. Aun así, según el análisis, el PIB crecería por encima de lo previsto por Bruselas hasta alcanzar el 5,2% este año y el 5,5% en 2022, recuperand­o su nivel anterior a la pandemia a comienzos del año que viene.

Cabe, sin embargo, un tercer escenario mucho más precavido, en el que los hogares guardarían intactos sus ahorros adicionale­s ante el riesgo de que los gobiernos decidan aumentar los impuestos después de la pandemia. Ese riesgo viene alimentado por la descomunal deuda pública que dejará la expansión fiscal de 2020 y 2021. La zona euro cerró el año pasado con un déficit del 7,2% del PIB y una deuda del 98% del PIB, con los números rojos superando el 100% en España, Francia, Bélgica, Portugal y Chipre, más del 150% en Italia y hasta el 205% en Grecia.

En este escenario, los economista­s del Mede calculan que el crecimient­o del PIB este ejercicio se quedaría en el 5%, para caer dos décimas, al 4,8%, en 2022. De nuevo, la previsión sigue por encima de las que maneja la Comisión. La tasa de ahorro no volvería al nivel previo a la pandemia hasta finales de 2022 y la inflación se situaría en el 2% este año y del 1,5% el próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain