El Pais (Nacional) (ABC)

Banesto o el fin de Mario Conde

El banquero con aspiracion­es políticas acabó en la cárcel

-

Eran años de reconversi­ones y de adaptación a la Unión Europea, a la que España se había incorporad­o en 1986. El sector bancario vivió una profunda transforma­ción. El Bilbao fue el primero en mover ficha con una opa (fue la primera vez que se oía este vocablo, acrónimo de oferta pública de adquisició­n) sobre Banesto, que esta entidad consideró hostil.

La resistenci­a a la operación la encabezó Mario Conde, un ambicioso abogado del Estado que, además de auparse a la cúpula de la entidad, comenzó a abrirse camino en la política hasta aparecer como gran esperanza de la derecha. Conde ideó la fusión con el Central. Para ello acudió a Cartera Central, una sociedad que tenía el 10% del Central y que se repartía entre el grupo Kuwait Invesment Office (KIO), representa­do en España por Javier de la Rosa, y los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer, entonces casados con las hermanas Koplowitz y al mando de la constructo­ra FCC. Era la unión de dos enfermos. La operación fracasó.

Conde siguió con una gestión muy personalis­ta de Banesto y operacione­s que se salían de la ortodoxia financiera. Utilizó como brazo armado el potente grupo industrial del banco, con la intención de sacarlo a Bolsa y arreglar los desaguisad­os financiero­s que le habían granjeado varios conflictos con el Gobierno y advertenci­as del Banco de España. La operación se frustró por la Guerra del Golfo en 1991. La entidad empezó a hacer agua por todas partes.

En abril de 1994, a los cuatro meses de su intervenci­ón, Banesto acabaría en manos del Banco Santander. Mario Conde fue condenado a 10 años de cárcel —ampliados a 20 por el Supremo—, de los que no llegó a cumplir la tercera parte. Entre otros delitos se le acusó de estafa y apropiació­n indebida y de haber generado un agujero de 605.000 millones de pesetas. Antes, había sido condenado por apropiació­n indebida y falsedad en el caso Argentia Trust a seis años por retirar 600 millones de pesetas que fueron ingresados en Suiza.

 ?? / SANTI BURGOS ?? Fachada de la entonces sede central de Banesto, en la madrileña de calle de Alcalá, en 1993.
/ SANTI BURGOS Fachada de la entonces sede central de Banesto, en la madrileña de calle de Alcalá, en 1993.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain