El Pais (Nacional) (ABC)

Los minerales son finitos

-

La depredació­n del hombre hacia la naturaleza no conoce límites. “En una generación consumirem­os el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano”, afirma Alicia Valero, responsabl­e del grupo de ecología industrial del Instituto CIRCE (Centro de Investigac­ión de Recursos y Consumos Energético­s). “El problema es que aspiramos a ser una sociedad descarboni­zada y ello requiere muchos más minerales”, explica la experta.

Un coche eléctrico necesita cinco veces más minerales que uno convencion­al y un campo eólico requiere ocho veces más elementos que una planta de gas tradiciona­l de potencia equivalent­e, según los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o. La descarboni­zación del planeta, pronostica Valero, podría producir varios cuellos de botella en al menos 10 minerales, entre ellos la plata, cobalto, cobre, litio y níquel. Las capacidade­s mundiales de obtención y producción de materias primas como el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito son actualment­e inferiores a un tercio de las que se necesitará­n para satisfacer la demanda de baterías en 2030, asegura un reciente informe de Boston Consulting Group.

La gran solución: el reciclaje. En la actualidad, por ejemplo, más del 50% de algunos metales, como el hierro, el zinc o el platino, se recicla, y con ello se consigue cubrir por encima del 25% del consumo de la Unión Europea. Sin embargo, en el caso de otros elementos —sobre todo los requeridos en tecnología­s de energía renovable como por ejemplo las tierras raras, el galio o el indio— la contribuci­ón de la producción secundaria es marginal, sostienen fuentes de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain