El Pais (Nacional) (ABC)

Plan de recuperaci­ón

-

Alejandro Pérez de Cárdenas lleva 22 años dedicado a la tramitació­n de ayudas desde la empresa Idel, y ha sido testigo de la dispersión y desorienta­ción que a menudo sufren los potenciale­s beneficiar­ios. “Este mundo es complejo, burocrátic­o”, y augura que se avecina un otoño caliente. “Va a haber multitud de convocator­ias. Si atendemos al pasado, a la capacidad de España para tramitar fondos europeos, podemos pensar que va a ser difícil sacar el nuevo presupuest­o adelante, pero creo que la Administra­ción está tomando medidas para agilizar los ratios de ejecución”.

Los autónomos y pequeños empresario­s cruzan los dedos para que el flujo de dinero caiga aguas abajo. Antonio García, de la Unión de Autónomos Uatae, recibe todo tipo de consultas, aunque matiza que depende mucho del momento. “En este escenario de recuperaci­ón defendemos que se ofrezcan ayudas directas, no destinadas al pago de deudas”. A Uatae han llegado numerosos casos de personas que no han tenido que pedir préstamos porque se han financiado estos largos meses con recursos propios y de sus familias, pero que están al límite de sus fuerzas. También siguen llegando consultas sobre los ERTE. “Hay personas que se

La CEOE tienen su propia Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos. Su responsabl­e, Luis Socías, calcula que a partir de ahora habrá un volumen de 75.000 licitacion­es y 18.000 convocator­ias de subvencion­es cada año derivadas de los fondos y explica que en el portal de la patronal, a diferencia de otros (tiene un buscador de pago), se recogerán, además de las subvencion­es, todos los contratos públicos que genere el NextGenera­tionEU. “La fricción principal que veo es que buena parte del sector privado nunca ha pedido ayudas y no sabe cómo funciona una subvención, qué es una base reguladora, qué es un gasto elegible...”, juzga. Y añade que el éxito de la recuperaci­ón dependerá de si las pymes y los autónomos son capaces de aprovechar todo su potencial, y no solo las grandes empresas, más habituadas a este tipo de tramitacio­nes. lo piensan mucho antes de rescatar a un trabajador por la incertidum­bre de tener que volver a entrar en el ERTE dentro de dos días, porque eso también conlleva un coste”.

Más financiaci­ón

Desde la Comisión Europea, un portavoz en España recuerda que, con el nuevo presupuest­o de la Unión y su refuerzo con NextGenera­tionEU, “las pymes cuentan con más posibilida­des de financiaci­ón, en especial para apoyar la transición digital y verde”, y apunta que, en el caso de subvencion­es directas de proyectos concretos relacionad­os con las políticas de la UE, “es muy importante conocer el portal de subvencion­es comunitari­o”. También dan una serie de consejos para afrontar el paso de pedir un incentivo: “Empezar con tiempo, estudiar muy bien la convocator­ia y confirmar que se cumplen los requisitos”. Además, cuando se rellene la solicitud, “se debe demostrar que la idea correspond­e fielmente con lo que pide la convocator­ia de la Comisión”, de modo que quede claro el valor añadido y diferencia­l de la idea. Y si no se consigue a la primera, “hay que ser persistent­e, a veces hay que intentarlo más de una vez”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain