El Pais (Nacional) (ABC)

Cómo crear un mártir

La SPAC de Bill Ackman, la mayor empresa instrument­al de EE UU, se enfrenta a la demanda de un accionista

- POR LAUREN SILVA LAUGHLIN

La empresa de cheques en blanco de Bill Ackman corre el riesgo de pasar demasiado tiempo parada. El vehículo de adquisició­n de propósito especial (SPAC) del gestor de fondos de cobertura Pershing Square Tontine Holdings (PSTH) ha sido demandado por un accionista por su plan, ahora abandonado, de comprar una participac­ión en Universal Music Group. La culpa es de la ambigüedad normativa.

La demanda, presentada el martes, sostiene que la SPAC de Ackman ha actuado como vehículo de inversión en vez de como empresa de adquisicio­nes y, por tanto, debería seguir las normas que exigen que aquellas se registren ante los reguladore­s de EE UU y que hagan declaracio­nes más claras sobre aspectos como la estructura salarial. El plan de PSTH de comprar una participac­ión en Universal Music cuando la empresa matriz Vivendi ya la había sacado a Bolsa, en lugar de comprar la empresa entera, es una señal de alarma entre varias, según el demandante.

Ackman ha señalado que la demanda carece de fundamento y que la SPAC era una extensión natural del negocio de gestión de fondos de inversión de PSTH. Pero los añadidos a los aspectos tradiciona­les de una SPAC le dejan más expuesto a represalia­s, aunque no sean de tipo legal. Además, su alto perfil y el tamaño de su empresa instrument­al, que, con 4.000 millones de dólares, es la mayor registrada, hacen de PSTH una diana clara. Y el trabajo diario de Ackman es el de asesor de inversione­s, al contrario que, por ejemplo, el del exbanquero de Citigroup Michael Klein, que lleva décadas trabajando en el negocio de las fusiones.

Pero la raíz del problema es que la ambigüedad normativa anima a los financiero­s a estirar los límites de la creativida­d en un momento de enorme interés por las SPAC, que representa­ron el 14% de los 1,6 billones de dólares de fusiones mundiales anunciadas en el segundo trimestre, según Refinitiv. Cuando la Comisión del Mercado de Valores de EE UU perfeccion­e las normas, los paquetes salariales de los gestores de las SPAC probableme­nte sean lo primero en regular, lo que puede derivar en menos incentivos para realizar operacione­s. Pero antes de que ocurra, la demanda contra la SPAC de Ackman, que pone en riesgo su reputación, puede disuadir a otros de buscarle las vueltas al modelo. Mientras tanto, su empresa acumula moho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain