El Pais (Nacional) (ABC)

Uniformes éticos

La catalana Circoolar apuesta por el ecodiseño en la ropa laboral que confeccion­a en talleres sociales de inserción

- POR PILAR CALLEJA

Cerrar el círculo de la producción con residuos cero es el reto de cualquier empresa que exhibe la sostenibil­idad en su ADN. Una máxima a la que aspiran Celina Tamagnini y Luis Ribó, fundadores de Circoolar, que diseña ropa laboral sostenible y reciclable al final de su vida útil. “Nuestra intención era poner en marcha un proyecto que tuviera un impacto medible y que ayudara a impulsar los compromiso­s sociales de las empresas. Nos horroriza el mundo de la moda actual de usar y tirar”, explica Ribó. Tras producir más de 30.000 prendas ya han evitado el residuo de más de 100.000 botellas de plástico y ahorrado un 62% de energía y un 91% de agua gracias al uso de algodón orgánico.

Circoolar echó a andar en noviembre de 2019 con unos 25.000 euros de inversión. En 2020, con la covid, tuvieron que reinventar el negocio, que orientaron a la producción de mascarilla­s sostenible­s. Aun así, “la actividad comercial del sector de la ropa laboral no paró, pero sí se frenó”, apuntan ambos, que cerraron el año con una caja de 156.000 euros.

El ecodiseño, “donde realmente se mide el impacto medioambie­ntal de una prenda”, aclara Ribó, tiene en el tejido una de sus claves. Sus uniformes se fabrican con poliéster 100% reciclado y algodón orgánico o reciclado llegados en un 87% de empresas españolas, aunque las del norte de Europa vienen empujando fuerte con el desarrollo de tejidos biodegrada­bles, sin tóxicos en su producción. “Estamos fabricando hoy, pero pensando en lo que vamos a hacer en el futuro”, añade la cofundador­a. También la fornitura (botones, cremallera­s…) tiene su peso. “Los ayudamos a diseñar uniformes que prescindan de estos detalles para que puedan reciclarse mejor. Aun así, estas piezas o incluso las bandas luminosas se hacen de algodón y poliéster reciclado”, dice Tamagnini.

Su producción se lleva a cabo en talleres sociales de inserción laboral, entre los que se encuentran Fundación ARED o Ellas lo Bordan. Talleres ubicados en Madrid, Barcelona o Murcia, pero cuando la demanda es muy elevada suelen trasladar la producción a otros más profesiona­lizados ubicados en Portugal o Marruecos. “Los elegimos a través de certificac­iones y les pedimos que hayan trabajado antes con materiales sostenible­s”, comenta Ribó.

Cuentan con más de 30 clientes de todos los sectores, con empresas como Pepsico o los laboratori­os Isdin. Unos clientes que han empezado por el final del círculo, reciclando su ropa laboral. “Si no se ha fabricado con tejidos sostenible­s no se pueden reciclar, pero hemos abierto una nueva línea de negocio. Los convertimo­s en fieltro para hacer fundas de ordenadore­s, bolsas…”.

Circoolar, con dos empleados, proyecta internacio­nalizar el producto. Han cerrado sendas rondas de financiaci­ón de 100.000 euros cada una, que llegan desde un crédito Enisa y de inversores privados, para crear un stock básico de prendas e innovar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain