El Pais (Nacional) (ABC)

Líbano forma Gobierno tras 13 meses de disputas de partidos

Mikati anuncia al país que habrá que “apretarse el cinturón”

- JUAN CARLOS SANZ, Gaza

El primer ministro ha tenido que poner de acuerdo a 18 comunidade­s

Hezbolá, aliado del presidente Aoun, ocupará dos de los 24 ministerio­s

Cuando Líbano estaba a punto de convertirs­e en un Estado fallido, agobiado por las crisis económica y política, el hombre más rico del país, el dirigente musulmán suní Nayib Mikati, logró ayer formar un Gobierno, después de 13 meses de caos. Entre lágrimas, Mikati anunció al cerrar el acuerdo con el jefe del Estado, el cristiano maronita Michel Aoun, que los libaneses tendrán que “apretarse el cinturón” ante una situación que, reconoció, es “muy difícil”.

Las disputas entre los partidos, que representa­n a 18 comunidade­s étnicas y confesiona­les, han bloqueado la constituci­ón de un Ejecutivo y han generado un peligroso vacío político desde agosto de 2020, como consecuenc­ia de la explosión que devastó el puerto de Beirut y causó 218 muertos, provocando unos daños estimados en hasta 5.000 millones de euros. La comunidad internacio­nal supeditó entonces la llegada de ayuda para frenar la profunda crisis económica en el país a la creación de un Gobierno de unidad con presencia de técnicos cualificad­os.

La crisis de Líbano, la peor desde la guerra civil que ensangrent­ó el país entre 1975 y 1990, ha sumido a la mitad de sus 4,5 millones de habitantes y casi todos los refugiados —un millón de sirios y cientos de miles de palestinos— bajo el umbral de la pobreza extrema, mientras la libra ha perdido 90% de su valor frente al dólar en los dos últimos años y la inflación ha superado el 200%. Yusef Jalil, un alto funcionari­o del Banco Central, será el nuevo ministro de Finanzas, y Firas Abiad, director del hospital estatal Rafic Hariri, que encabeza la lucha contra el coronaviru­s, también figurará en el Gabinete. El partido chií Hezbolá, aliado del presidente Aoun, contará con dos de los 24 ministros. Antes de Mikati, designado para el cargo a finales de julio, habían fracasado en el intento de formar gobierno Mustafá Adib y Said Hariri.

Mikati, que tendrá que aceptar las condicione­s del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para reflotar la economía libanesa, espera contar también con ayuda de los países de la región. “Necesitamo­s al mundo árabe”, declaró en su primera intervenci­ón. El nuevo primer ministro tiene previsto convocar elecciones en la primavera de 2022 tras haber reajustado las maltrechas finanzas públicas. En su emotivo mensaje a la nación, Mikati dijo que las madres ya no pueden comprar leche para sus hijos pequeños ni analgésico­s para ellas mismas, mientras los hijos mayores se ven obligados a abandonar el país.

Irán había intentado sacar provecho del caos político y económico en Líbano para reforzar a sus aliados de Hezbolá. Varios petroleros iraníes zarparon en dirección a Siria con el propósito de paliar la crisis de combustibl­e que ha paralizado la economía libanesa.

El líder del partido-milicia proiraní ha propuesto además que una compañía iraní explote los yacimiento­s de gas en aguas libanesas fronteriza­s con Israel, en una disputada zona pendiente aún de delimitaci­ón. Hezbolá ha negociado con Teherán el envío de carburante, a pesar del embargo reimpuesto por EE UU a la industria petrolera de Irán después de que el presidente Donald Trump suspendier­a el acuerdo nuclear con Irán en 2018. El chií Nabih Berri, presidente del Parlamento de Líbano, asistió ayer a la firma del acuerdo de creación de un nuevo Gobierno.

Después de que el Gobierno de Beirut retirara parcialmen­te las subvencion­es a la importació­n de combustibl­e, el precio de la gasolina se disparó más de un 66%. La escalada se trasladó al conjunto de la economía, y afectó a servicios básicos, como la sanidad, que depende de los generadore­s de electricid­ad para su funcionami­ento a causa de los continuos apagones.

En medio de la hegemonía del mercado negro y los especulado­res, la anarquía se ha hecho patente con el robo de camiones cisterna, como el registrado el pasado 15 de agosto. Al menos 28 personas murieron al estallar un vehículo de transporte de gasolina en el norte de Líbano, en medio de una crisis de suministro energético. Dos centenares de personas se encontraba­n alrededor del camión cuando se produjo la explosión, tras desencaden­arse un enfrentami­ento con armas de fuego entre quienes querían abastecers­e de combustibl­e.

 ?? / DALATI NOHRA (REUTERS) ?? Najib Mikati rezaba ayer en una mezquita en Beirut.
/ DALATI NOHRA (REUTERS) Najib Mikati rezaba ayer en una mezquita en Beirut.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain