El Pais (Nacional) (ABC)

La agenda catalana del Ejecutivo avanza con pactos y poco dinero

Sánchez concedió los indultos y aplaza la nueva financiaci­ón

- J. CATÀ / C. S. B.,

El parón en la ampliación de El Prat también ha supuesto un contratiem­po en la llamada agenda para el reencuentr­o, el plan con el que el presidente Pedro Sánchez espera desinflar al secesionis­mo. Son 44 puntos que recogen la mayoría de los incumplimi­entos históricos reivindica­dos desde Cataluña. La inversión de 1.700 millones de euros en el aeródromo es muy vistosa, pero el Ejecutivo central sí ha avanzado en otros puntos: el pago de compensaci­ón por el incremento en la plantilla de los Mossos; que la nueva ley de Educación blinde el catalán en la escuela o sacar del congelador la Comisión Bilateral. También descarta debatir ahora la financiaci­ón autonómica.

El documento fue presentado por Sánchez en 2020 y está dividido en cinco bloques. En el primero, sobre diálogo político, el Gobierno ha avanzado, según los dirigentes catalanes, abriendo “vías de negociació­n para debatir sobre el futuro de Cataluña” (la mesa de diálogo) o con la concesión de los indultos.

En el segundo bloque, el Gobierno se comprome a reformar el sistema de financiaci­ón autonómica. Esta semana, sin embargo, la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, aplazó su solución a los próximos años. El Gobierno también se comprometi­ó a mejorar el objetivo de déficit de las autonomías, cosa que hizo en febrero de 2020 para atender la pandemia.

En el apartado de la mejora de la cooperació­n, Sánchez se comprometi­ó a “reducir la conflictiv­idad institucio­nal” e impulsar la Comisión Bilateral. Ese foro está en marcha, pero no se pudo evitar, por ejemplo, el recurso de constituci­onalidad contra la ley catalana de tope de los alquileres. Eso sí, el Ejecutivo central no hizo uso de su prerrogati­va de suspensión automática.

El Gobierno de Pedro Sánchez también apoya la candidatur­a para los Juegos Olímpicos de invierno en 2030, una propuesta donde Junts y ERC no parecen ir unidos.

En el apartado de política social sobresale el compromiso de sacar adelante una ley educativa “que afecta al modelo de escuela catalana”. ERC dio el visto bueno a la llamada Ley Celáa porque considerab­a que blindaba la inmersión lingüístic­a. Pese a ello, la justicia tumbó los proyectos lingüístic­os de dos centros de Cataluña y les obligó a que un mínimo del 25% de las clases fueran en castellano. La gestión desde Cataluña del 0,7% del IRPF destinado a fines sociales sigue en estudio.

El quinto apartado es el de infraestru­cturas. Aparte de El Prat, el Gobierno estudia el traspaso de la gestión de las cercanías de Renfe. Los accesos viarios y ferroviaro­s del Puerto de Barcelona están en la fase de elaboració­n del proyecto constructi­vo.

 ?? / KIKO HUESCA (EFE) ?? Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, en abril en el Senado.
/ KIKO HUESCA (EFE) Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, en abril en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain