El Pais (Nacional) (ABC)

Las críticas de Casado en la UE inquietan al PSOE y a mandos del PP

Los ataques a los tribunales en Polonia o Hungría bloquearon los fondos europeos

- JAVIER CASQUEIRO,

“Ni en Bruselas ni en España se puede sorber y soplar al mismo tiempo y no se puede llegar aquí, a Europa, y decir que el expresiden­te catalán Carles Puigdemont puede ser perfectame­nte juzgado con todas las garantías e imparciali­dad por el Tribunal Supremo y venir también y soltar que el sistema judicial en España es como el polaco: no es presentabl­e”. Un dirigente popular, con los mejores contactos en la capital de la UE, reconoce que esos mensajes alarmistas, no son positivos para España. Fuentes del Partido Popular Europeo (PPE) recuerdan, además, el riesgo de lo que puede significar comparar la situación judicial en España con países como Polonia y Hungría, a los que la Unión Europea ha bloqueado ya los millonario­s fondos europeos precisamen­te por varias actuacione­s e injerencia­s de sus gobiernos contra la independen­cia judicial.

Pablo Casado acudió el pasado jueves a Berlín para participar en un acto de campaña de la CDU alemana que sirvió de despedida de Angela Merkel ante el PP europeo. Casado denunció en el mitín con acritud al Ejecutivo español por sus ataques a la independen­cia del poder judicial, sus intentos de politizar el Consejo General del Poder Judicial o sus críticas a relevantes sentencias del Constituci­onal. Y añadió que las institucio­nes europeas comprendía­n y respaldaba­n su dura posición.

Varios dirigentes del PP consultado­s admiten que Casado se pudo “pasar algo de frenada” en su intervenci­ón “algo encendida” al tratarse de un mitin electoral en la compleja campaña alemana, donde la CDU vive con nervios el complicado momento de su candidato. Y señalan que el líder del PP sabe perfectame­nte, porque se lo han explicado con detalle sus eurodiputa­dos, que no se puede comparar de ninguna manera la situación de la Justicia en Polonia y Hungría con las críticas que él formula al panorama en España: “No estamos en lo mismo, esos países ya tienen resolucion­es en contra del Parlamento europeo, ya han sido sancionado­s y sus fondos bloqueados”. Las mismas fuentes aceptan que esta crisis “es arreglable” si el presidente, Pedro Sánchez, recibe a Casado y retoman sus contactos.

El vicesecret­ario de Comunicaci­ón

del PP, Pablo Montesinos, abundó en las tesis de su líder al asegurar que Casado “pone voz” con esas críticas “a lo que piensan las institucio­nes europeas y los jueces” en España. Y rechazó que ese comportami­ento se catalogue de “desleal” hacia España, como remachan con malestar en la cúpula del Gobierno y en el PSOE. “No hay nada más leal a los españoles que avanzar en el reforzamie­nto del Poder Judicial”, replicó Montesinos a las acusacione­s.

Los dos ministros que comparecie­ron el jueves en el Congreso (el titular de Presidenci­a, Félix Bolaños, y la de Justicia, Pilar

Llop) reprocharo­n a Casado que con su deriva actual en la manera de hacer oposición “destructiv­a” vaya en contra del Gobierno y de los intereses del país. El nuevo portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez, incidió ayer: “Casado está en Europa haciendo oposición a España: Torpedeó los fondos europeos y las acciones del Gobierno en la relación con Marruecos. Su oposición está solo en la confrontac­ión”.

Casado reivindicó ayer su sentido del “patriotism­o” como “servir a nuestros compatriot­as por igual con independen­cia de dónde vivan o cómo piensen”.

 ?? / D. M. (EFE) ?? La canciller Angela Merkel y el presidente de PP, Pablo Casado, el jueves en Berlín.
/ D. M. (EFE) La canciller Angela Merkel y el presidente de PP, Pablo Casado, el jueves en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain