El Pais (Nacional) (ABC)

Belarra: “En estos meses el Gobierno se juega la reelección”

- P. CH.,

Unidas Podemos arranca el curso político convencido de que en los próximos meses “el Gobierno se juega su reelección”. Con el precio de la luz en máximos históricos, un problema que se ha convertido ya en el principal de la coalición, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se dirigió ayer a la Ejecutiva de su partido y llamó a construir un “nuevo proyecto común de país” que permita desplegar una agenda social “ambiciosa”. En la misma línea, la vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, destacaba horas antes en TVE la importanci­a del próximo trimestre, un período “volcado” hacia la salida de la crisis en el que descartó una remodelaci­ón del Gabinete que afecte a los ministerio­s de su grupo. Belarra criticó también el bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial y la situación de la Monarquía tras la investigac­ión judicial a Juan Carlos I. Ambos problemas, dijo, “ponen en dificultad­es” a la democracia.

Belarra considera fundamenta­l trabajar para que el Estado “recupere el control” frente al “oligopolio” eléctrico e impulsar medidas inmediatas para bajar la factura de la luz, como la regulación del precio de la energía hidroeléct­rica y nuclear, o la prohibició­n de cortes de suministro­s.

La agenda social

Podemos cree imprescind­ibles los próximos Presupuest­os, ahora en negociació­n entre los socios de Gobierno, y en los que el partido aboga por abordar “de una vez por todas” la reforma fiscal. En opinión de Belarra, el impuesto mínimo del 15% para las grandes corporacio­nes debería ser “una de las medidas de vanguardia” del Gobierno, así como la eliminació­n de la llamada tasa rosa a los productos de higiene femenina o la bajada del IVA a las peluquería­s. Además, incluyó las medidas para regular el mercado eléctrico y prohibir cortes de suministro­s básicos, la extensión de la red de escuelas infantiles públicas, una prestación por crianza universal o la subida de las pensiones mínimas y no contributi­vas como otros aspectos que deberían entrar en el pacto presupuest­ario.

“No sería lógico abordar esta negociació­n sin que los acuerdos cerrados el año pasado fuesen ya una realidad”, alertó asimismo sobre el incumplimi­ento en la regulación del precio de los alquileres, un compromiso que Podemos y PSOE cerraron en octubre de 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain