El Pais (Nacional) (ABC)

El fiscal no ve delito en dar cargos a quienes frustraron la censura en Murcia

El ministerio público propone archivar la denuncia por cohecho de Podemos contra dirigentes del PP y Ciudadanos

- REYES RINCÓN,

Premiar a un diputado con un cargo político a cambio de hacer fracasar una moción de censura no es delito. Así lo cree la Fiscalía, que ha propuesto archivar la denuncia por presunto cohecho que presentó Podemos contra el secretario general del PP, Teodoro García Egea; el presidente de Murcia, Fernando López Miras; el exdirigent­e de Ciudadanos Fran Hervías; y los tres diputados de Cs que, desmarcánd­ose de lo acordado por la dirección regional del partido, votaron contra la moción de censura presetada en marzo pasado por el PSOE en la Asamblea Regional .

La denuncia del Podemos se basaba en que los tres parlamenta­rios de Ciudadanos que hicieron fracasar el acuerdo entre Cs y PSOE para sacar del gobierno a López Miras fueron premiados con una consejería. La Fiscalía del Supremo, sin embargo, considera que el cargo que se les dio no puede considerar­se una “ilícita recompensa”. Según el decreto firmado por el fiscal Javier Zaragoza, si nombrarles consejeros a cambio de evitar la caída de López Miras es cohecho también podría serlo darle esos cargos por votar a favor de la moción.

Para explicar su decisión, el Ministerio Público advierte que la jurisprude­ncia del Tribunal Supremo sobre el cohecho entre cargos públicos se limita a tres casos en los que concejales recibieron dinero o inmuebles por cambiar el sentido de sus votos, pero no hay antecedent­es de que se haya perseguido a un político por aceptar un cargo público tras un acuerdo entre partidos. Para la Fiscalía, que un diputado se oponga a un acuerdo político firmado por su formación es tan “políticame­nte aceptable” como participar de él, porque los parlamenta­rios no están sujetos legalmente a ninguna disciplina de voto.

El dictamen elaborado por el Pacto Antitransf­uguismo en julio pasado consideró tránsfugas tanto a López Miras como a los diputados de Ciudadanos que incumplier­on el acuerdo entre su formación y el PSOE. El informe rechazó las alegacione­s del PP, que no considerab­a que se tratase de transfugui­smo porque estimaba que los diputados de Cs se mantuviero­n “fieles” al acuerdo de gobierno alcanzado en julio de 2019 entre el PP y Cs. Sin embargo, el escrito señaló que los diputados de Ciudadanos estuvieron de acuerdo en firmar la moción de censura, promovida por su socio de gobierno y los socialista­s, pero después se retractaro­n de su posición y del criterio de su partido, lo que supone “la primera causa de transfugui­smo”. Y lo hicieron, proseguía el dictamen, porque negociaron “con el presidente del Ejecutivo regional acceder o mantenerse en cargos de gobierno”, lo que es “una segunda causa” para ser considerad­o tránsfuga.

La crisis de Murcia llevó al PP a abandonar el Pacto Antitransf­uguismo, firmado por los partidos con representa­ción parlamenta­ria en 1998 y actualizad­o por última vez en 2020. Este acuerdo considera tránsfuga al representa­nte político que se aparte del criterio fijado por “los órganos competente­s” del partido por el que fue elegido, y al que se separe de la disciplina de su partido.

Tras conocer la decisión del Ministerio Público, el coordinado­r autonómico de Podemos en Murcia y secretario en la Mesa del Congreso, Javier Sánchez Serna, calificó de “preocupant­e” que la Fiscalía no vea cohecho en el acuerdo que frustró la moción de censura.

 ?? / M. G. (EFE) ?? El presidente de Murcia, Fernando López Miras, saludaba al portavoz de Vox en la Asamblea en marzo.
/ M. G. (EFE) El presidente de Murcia, Fernando López Miras, saludaba al portavoz de Vox en la Asamblea en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain