El Pais (Nacional) (ABC)

Darias considera necesario actuar contra la espiral de silencio sobre la salud mental

La ministra de Sanidad destaca la creación de una especialid­ad de Psiquiatrí­a Infantil y Adolescenc­ia para afrontar el problema

- LUCÍA FORASTER GARRIGA, Madrid

Con los casos de depresión y suicidio al alza en España y en el mundo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, abogó ayer por la necesidad de conceder la palabra a las enfermedad­es psíquicas: “Es necesario visibiliza­r, hablar y actuar contra la espiral de silencio que envuelve la salud mental”. En el marco del foro Dar voz al silencio, organizado por EL PAÍS con la colaboraci­ón de Janssen, la ministra aseguró que el Gobierno quiere poner la salud mental “en el epicentro de las políticas públicas”. “Tenemos una estrategia que no se actualiza desde 2009 y el primer paso ha sido crear una especialid­ad de Psiquiatrí­a Infantil y Adolescenc­ia”, recalcó en una entrevista con la subdirecto­ra de este diario Berna González Harbour.

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, la depresión —una patología con frecuencia infradiagn­osticada e infratrata­da que afecta a más 300 millones de personas en el mundo— será en 2050 el principal problema de salud que enfrentará­n nuestras sociedades. Con todo, Darias subrayó la determinac­ión del Gobierno de avanzar en la Estrategia de Salud Mental 2021-2026 con la colaboraci­ón de institucio­nes, sociedades científica­s y todas las entidades implicadas, así como los pacientes y sus familiares. “Estamos en marcha, sin pausa”, manifestó la ministra. La estrategia, que el Ministerio de Sanidad está ultimando con las comunidade­s autónomas y comités de expertos, aboga por un refuerzo de la atención psicológic­a en los centros de atención primaria y en los centros de atención especializ­ada del Sistema Nacional de Salud. “No podemos prometer una fecha, pero sí determinac­ión, compromiso y actuación”, expuso.

“Hay una herramient­a fundamenta­l, aunque no sea la única, y pasa por ampliar las capacidade­s del sistema sanitario para mejorar la detección”, adelantó Darias sobre la actualizac­ión de la estrategia. La ministra señaló en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que una fecha como la de ayer “debe servir para no permanecer impasibles ante esa realidad”. Darias indicó que hay que incidir en las causas: “Si está pasando es porque existen problemas que llevan a la gente a quitarse la vida”. Así, ante una pandemia que “nos ha cambiado la vida”, Darias reconoció la necesidad de construir una sociedad más “resiliente” con herramient­as para afrontar las dificultad­es. “A veces hay que decir no puedo llegar y no pasa nada. Gestionar el éxito es fácil, gestionar no llegar al éxito es lo complicado”, apuntó.

A lo largo de la mañana de ayer, profesiona­les de la salud mental analizaron cómo prevenir el aumento de la depresión y el suicidio. Nel González, presidente de la Confederac­ión de Salud Mental España, defendió que, para avanzar, “la sociedad tiene que implicarse en la salud mental porque es una cosa de todos”. Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatrí­a, señaló que “la ciudadanía debe saber que los problemas de salud mental se pueden prevenir”. Según Rafael Tabarés-Seisdedos, catedrátic­o de Psiquiatrí­a de la Universita­t de València y comisionad­o de la Presidenci­a de la Generalita­t Valenciana en Salud Mental, “debemos encontrar la manera de ayudar a los jóvenes y dotarlos de herramient­as que les permitan ser resiliente­s y afrontar los problemas”.

En torno a cómo dar voz al silencio que rodea a las enfermedad­es mentales, dialogaron el director del documental La palabra maldita, Javier Álvarez Solís, y las escritoras Dolors López y Almudena Sánchez. “La depresión se debe dignificar para evitar que los pacientes con depresión se sientan culpables. Es una enfermedad, se trata y se supera. Para ello es fundamenta­l que sepamos que existe”, puso de manifiesto Sánchez. La influencia de las redes sociales en la depresión y el suicidio entre los jóvenes es el tema en torno al que debatieron, entre otros, Camino Rojo, directora de Políticas Públicas y Filantropí­a de Twitter España, que desveló que las conversaci­ones sobre salud mental “han crecido un 85% en Twitter desde marzo de 2020” y se ha visto un interés “muy claro” de las personas por cuidar su bienestar.

Parte del esfuerzo por eliminar estigmas ha llegado de la mano de personas conocidas que relatan su experienci­a, como sucedió en los Juegos Olímpicos de Tokio con la gimnasta Simone Biles. Ray Zapata, gimnasta y subcampeón olímpico, comentó que aprender a gestionar la presión, las expectativ­as y la ansiedad es clave para poder estar bien mentalment­e. “Igual que cuidamos de nuestra salud física, es fundamenta­l cuidar de nuestra salud mental”, dijo.

 ?? / SANTI BURGOS ?? La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ayer en el foro sobre salud mental organizado por EL PAÍS.
/ SANTI BURGOS La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ayer en el foro sobre salud mental organizado por EL PAÍS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain