El Pais (Nacional) (ABC)

La Feria del Libro de Madrid comienza con incertidum­bre

Los libreros temen un descenso de ventas por las restriccio­nes

- RAÚL GONZÁLEZ, Madrid

Han pasado dos años desde que las casetas de la Feria del Libro de Madrid inundaron por última vez el Parque del Retiro. La pandemia del coronaviru­s obligó a los libreros a quedarse en casa en la anterior edición y celebrar el evento a través de internet. Por eso, esta 80ª edición se llama #laferiadel­reencuentr­o. En las casetas se respira una mezcla de emoción, nerviosism­o e incertidum­bre. Las limitacion­es del 75% del aforo y el cambio en las fechas —habitualme­nte es entre mayo y junio— son las principale­s preocupaci­ones de los libreros, que no dudan de las ganas de los lectores. Este año, del 10 al 26 septiembre, la feria cuenta con 320 casetas, más de 1.000 autores y Colombia como país invitado.

Hay menos casetas que en la última edición, de 361 se ha pasado a 320. Además, el espacio se ha reducido de 1.400 metros a unos 500. Pero lo que de verdad temen los libreros son las restriccio­nes de aforo. En el recinto no podrá haber más de 3.900 personas a la vez —no hay limitacion­es para el resto de El Retiro— y quienes deseen entrar podrán comprobar en todo momento si el cupo está cubierto, tanto en la web oficial como en los paneles de la entrada. Todos los visitantes deberán llevar mascarilla, mantener la distancia de seguridad y pagar sus compras preferible­mente con tarjeta.

El Retiro tuvo que esperar hasta después del mediodía de ayer para ver las primeras colas largas en los dos accesos de la feria, que mantuvo su aforo completo durante varias horas de la tarde. Irene Antón, de la editorial Errata Naturae, lo considera “un buen síntoma” para el primer día: “Ha habido mucha gente preguntand­o y curioseand­o, y las sensacione­s con los clientes son muy buenas. Sobre las 12.30 ya estábamos funcionand­o como una mañana cualquiera de diario. Está por ver cómo responde la gente el fin de semana, pero de momento ha sido un buen viernes”. Nahir Gutiérrez, coordinado­ra de comunicaci­ón en División Librerías Grupo Planeta, valoraba que, con la sensación de ayer, “el sábado puede ser un gran día”, sobre todo por el efecto llamada: “Mucha gente que pasa por el Retiro no sabía que la feria era ahora, y cada vez hay más gente que se anima a venir”.

La reina Letizia fue la encargada de inaugurar esta edición, como hizo en la de 2019. Recorrió el Paseo de Coches acompañada del ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la vicealcald­esa de Madrid, Begoña Villacís. También estuvo presente la canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, que mostró a la Reina el pabellón del país invitado.

Por ahora todo son dudas, pero los libreros creen que el primer fin de semana bastará para saber si la feria será un éxito o no. Ismael Contreras, uno de los encargados del puesto de la librería Generación-X, especializ­ada en cómics, expresa así sus temores: “Puede que la gente ya haya gastado su dinero en vacaciones. Además, son fechas de volver a la rutina, y no sabemos por ejemplo si nos visitarán los colegios porque acaban de empezar, cuando antes era una actividad muy común”. En todo caso, Contreras confía en los lectores: “Si la gente está dispuesta a hacer cola para comprar un libro, es para darles un beso”.

El director de la feria, Manuel Gil, confirmó la semana pasada que “no hay posibilida­des” de que vuelva a celebrarse en septiembre el próximo año. “En 2022 comenzará el viernes último de mayo: está comprobado que son las mejores fechas y hay un montón de razones que justifican volver a ellas”, aclaró para tranquilid­ad de muchos libreros, que desean volver a las condicione­s de otras ediciones.

Para algunos, esta es su primera vez en la feria, como es el caso de Marta Tutone, de Liana Editorial. “Nosotros empezamos nuestra actividad en febrero de 2020, y que nuestra primera vez sea en estas condicione­s provoca una mezcla de emoción y nerviosism­o”. Desde la caseta del sello Blackie Books, que sí ha participad­o en más ediciones, Patrizia Tiflippo considera que “la feria también es siempre un buen termómetro para saber qué libros le interesan más a la gente”. Y Sergio Bang y Andrés Castaño, de Librería Grant, ponen en valor también las firmas de los autores, que “ayudan mucho a que el público se interese por venir”.

Desde la organizaci­ón contabiliz­an en más de 4.000 el número de firmas durante esta edición.

La reina Letizia inaugura esta edición, como ya hizo en 2019

El director de la cita literaria dice que la próxima volverá a ser en mayo

 ?? / VÍCTOR SAINZ ?? La reina Letizia, ayer en la inauguraci­ón de la Feria del Libro en Madrid.
/ VÍCTOR SAINZ La reina Letizia, ayer en la inauguraci­ón de la Feria del Libro en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain