El Pais (Nacional) (ABC)

Los premios Goya renuevan en Valencia su fórmula

La gala tendrá una presentaci­ón colectiva y rendirá homenaje a Luis García Berlanga

- FERRAN BONO, Valencia

Ni uno ni dos presentado­res, como ha venido siendo habitual. La gala de los premios Goya de 2022, que celebrará su 36ª edición el 12 de febrero en el Palau de les Arts de Valencia, contará con una presentaci­ón colectiva en la que participar­án “primeras figuras”, según anunció ayer Mariano Barroso, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogr­áficas de España. No ha querido dar nombres ni más detalles para mantener la tensión informativ­a, ha puntualiza­do. Tan solo ha añadido que “cada una de las presentado­ras y presentado­res tendrá protagonis­mo y representa­rá diversos aspectos del cine, del más popular al cine de autor; cada género estará representa­do por alguien”.

Presumible­mente, serán figuras del mundo del cine y de la cultura, en general, si bien la Academia no quiere desvelar de momento la identidad ni el perfil de ninguno de los participan­tes. En la última gala de los Oscar, sin embargo, los actores fueron los que ejercieron de conductore­s.

Barroso incidió en que será la gala del “reencuentr­o con el público”, tras la pasada edición en Málaga con las butacas vacías por la pandemia y tras la vuelta de los espectador­es a las salas. Y premiará las películas de un año de cosecha extraordin­aria en el cine español, como evidencia el visionado de películas para representa­r a España en los Oscar, según destacó.

Se celebrará justo dos años después de que se registrara el primer caso de coronaviru­s en la Comunidad Valenciana, recordó el presidente valenciano, Ximo Puig, en la presentaci­ón oficial de la entrega de los premios más importante­s del cine español. Por eso será la gala de la “esperanza y de la recuperaci­ón emocional”, además del homenaje definitivo a Luis García Berlanga, cerrando las conmemorac­iones de este año por el centenario del nacimiento del cineasta valenciano, fallecido en 2010. “El Año Berlanga se merecía un final de cine”, afirmó el alcalde de Valencia, Joan Ribó.

Será también una gala con menos público que las anteriores, a excepción de la edición pandémica de este año. A pesar de las dimensione­s catedralic­ias de la ópera diseñada por Santiago Calatrava, la sala principal tiene un aforo de poco más de 1.500 butacas, la mitad que el disponible en la mayoría de las galas precedente­s celebradas en Málaga, Sevilla o Madrid. En cambio, la llamativa sala blanca y azul, parte recubierta de trencadís, apenas habrá que decorarla. “Ofrece más cosas que la convierten en un lugar único”, apuntó Barroso. Se aprovechar­á la popular alfombra roja para mostrar la espectacul­aridad del edificio por dentro y por fuera.

Retransmit­ida por TVE, la gala “potenciará la imagen de la ciudad y el sector audiovisua­l valenciano”, señaló la vicealcald­esa Sandra Gómez, que ha participad­o desde el principio en las negociacio­nes con la Academia. El Ayuntamien­to aportará la mayor parte de los dos millones del canon para acoger la entrega de premios en Valencia, que incluye la producción, los desplazami­entos y las invitacion­es. La Diputación de Valencia, cuyo presidente, Toni Gaspar, también participó en la presentaci­ón, contribuir­á con medio millón, y la Generalita­t y el Consistori­o se repartirán el resto. El presupuest­o es similar al de la edición de Málaga de 2020, en el que también participar­on varias institucio­nes.

El Ayuntamien­to de Sevilla calculó que la gala de 2019 generó en la ciudad un impacto económico directo de cinco millones de euros e indirecto de varias decenas.

 ?? / MÒNICA TORRES ?? Mariano Barroso, ayer en Valencia.
/ MÒNICA TORRES Mariano Barroso, ayer en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain