El Pais (Nacional) (ABC)

Una violación del siglo XIV que tampoco pasará a la historia

Ridley Scott presenta fuera de concurso ‘El último duelo’, basada en un suceso real

- TOMMASO KOCH, Venecia ENVIADO ESPECIAL

La verdad solo puede ser una. Siempre existen, sin embargo, múltiples maneras de contarla, tanto hoy como en el siglo XIV. Hasta ahí se remonta Ridley Scott en El último duelo para rescatar un suceso real con claros ecos del presente: un exceso de testostero­na, una violación y una víctima a la que casi nadie cree, y la mayoría cuestiona. Su propio marido, Jean de Carrouges, ve el asunto como el enésimo ultraje a su nombre. El principal damnificad­o, faltaría más, es él. El imputado, el escudero Jacques Le Gris, lo tiene igual de claro: la mujer en el fondo quería, se le resistió porque es parte del juego de la seducción. Pero, ¿y ella? ¿Qué opina Lady Marguerite? En el filme, presentado fuera de competició­n en el festival de Venecia, Scott reconstruy­e a lo largo de dos horas y media los tres puntos de vista de una crónica medieval que podría ocupar hoy mismo la portada de cualquier periódico. Y más con protagonis­tas como Jodie Comer, Matt Damon, Adam Driver y Ben Affleck.

La filipina On the Job: The Missing 8, de Erik Matti, que opta al León de Oro, ofrece una duración más kilométric­a, 208 minutos, y otro hecho tan trágico como real: el asesinato de ocho periodista­s a manos del corrupto sistema de su país. También comparte la alusión a la actualidad: el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha sido criticado a menudo por el río de sangre que está dejando su guerra contra el narcotráfi­co. Finalmente, Un autre monde, del francés Stéphane Brizé, también en competició­n, recuerda una obviedad, familiar en demasiadas casas, pero que muchas empresas intentan ocultar: los despidos no son números, sino vidas arruinadas. La Mostra, pues, cierra con un repaso a las sombras de la realidad. Hasta que hoy se enciendan las luces sobre el palmarés.

Aparte de un drama auténtico, El último duelo, que se verá en España en octubre, parte de un libro homónimo publicado en 2004 por Eric Jager. Damon contó que un colaborado­r de Pearl Street Films, la compañía que comparte con su amigo Ben Affleck, les envió correos durante años animándole­s a leerlo. Al final, compraron los derechos. Inmediatam­ente sonó el teléfono de Ridley Scott. “Y cuando te llama Matt Damon para leer algo, no dices que no”, afirmó el director, quien, con películas a sus espaldas como Alien, Blade Runner, o Gladiator, no es que sea precisamen­te un recién llegado a la meca del cine.

Los dos guionistas ficharon también a la directora Nicole Holofcener, para que coescribie­ra con ellos. “Esta película era estimulant­e por la fuerza del personaje de Marguerite. Y por la narración. También tenía una historia que la gente no conocía. No queríamos ser didácticos ni aburridos, así que llamamos a Nicole”, bromeó Affleck.

El largo mantiene cierto interés durante todo su metraje. Y planteará en muchas salas comerciale­s una reflexión más que necesaria. Muchos de sus

Matt Damon y Ben Affleck producen y escriben la cinta del director británico

La francesa ‘Un autre monde’ aborda los despidos masivos en las empresas

diálogos, sin embargo, caen en la tentación de la evidencia.

En el cine, el activismo es a veces mal consejero. Aunque El último duelo también puede servir para alimentar otro debate muy actual: tal vez reivindica­rse como gran baluarte del feminismo y recibir aplausos por ello no sea el rol que correspond­e a un hombre. Tan dado a rodar en España, quizás Scott conozca la etiqueta irónica que ahí merece esta categoría: el aliado. Por lo menos, la perspectiv­a femenina del guion corrió principalm­ente a cargo de Holofcener, mientras que Damon y Affleck se encargaron de los otros dos prismas.

De carne y huesos

Los dos amigos y estrellas concentrar­on también, cómo no, la aplastante mayoría de las preguntas en la sala de prensa. La única cuestión dirigida solo a las dos mujeres presentes indagó en la influencia del movimiento Me Too. “Sentía el deber de mimar [un proyecto así], también por todas las espectador­as que lo verían. Pero cuando filmas te centras en hacerlo lo mejor que puedes”, dijo la actriz. Y la guionista agregó: “Tuvimos mucho cuidado en que la versión de Marguerite de la historia fuera la real. Pero yo trabajé sobre todo en ella como ser humano”.

También está hecho de carne y huesos el protagonis­ta de Un autre monde. Y, como tal, se equivoca, y sufre. “¡La última película!”, se felicitaba­n dos periodista­s en la sala antes de la proyección que cerraba la competició­n oficial. Pero el filme también agrega un nuevo capítulo, el tercero, a la investigac­ión de Brizé sobre las crueles consecuenc­ias del capitalism­o para los trabajador­es, siempre con Vincent Lindon como actor. La ley del mercado seguía el agobio de un parado; En guerra mostraba las revueltas del sindicato; aquí, el protagonis­ta ejerce el mando, pero hasta cierto punto: director de una filial francesa, dentro de una multinacio­nal.

La trama es el pan nuestro de cada día en media Europa: un reajuste, el célebre “hacer más con menos”. Aunque la empresa nunca habla de despidos: echar un 10% de las plantillas, en su vocabulari­o, se convierte en “tener el valor” que se necesita. Las palabras también cuentan, y a ellas dedican los personajes la mayoría de la película.

Porque el director está atrapado, entre la desesperac­ión de sus empleados y las ciegas órdenes de más arriba. Nada de brocha gorda: las pinceladas de Brizé son sutiles, llenas de matices. Y realizan un fresco complejo, como siempre es la vida. Tan solo el epílogo peca de simpleza.

Por su parte, On the Job: The Missing 8 nunca consigue llegar a su final. Erik Matti, autor volcado hasta ahora en la serie B, intenta evocar a Quentin Tarantino y Steven Soderbergh con su colorido thriller sobre los periodista­s volatiliza­dos y su búsqueda. Pero después de una hora y media, juegos estilístic­os y situacione­s empiezan a repetirse. Tanto que, mirando alrededor, se descubría otra ausencia: la mitad de la sala también había desapareci­do.

 ?? / JOEL C RYAN (AP) ?? Desde la izquierda, Nicole Holofcener, Matt Damon, Ridley Scott, Jodie Comer y Ben Affleck, en la presentaci­ón de El último duelo.
/ JOEL C RYAN (AP) Desde la izquierda, Nicole Holofcener, Matt Damon, Ridley Scott, Jodie Comer y Ben Affleck, en la presentaci­ón de El último duelo.
 ??  ?? Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain, en
Un autre monde.
Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain, en Un autre monde.
 ??  ?? Una imagen de
On the Job: The Missing 8.
Una imagen de On the Job: The Missing 8.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain