El Pais (Nacional) (ABC)

Yolanda Díaz se resigna a aprobar el alza del SMI sin el respaldo de CEOE

La titular de Trabajo reprocha la postura empresaria­l en una “crisis galopante”

- G. R. P.,

Aunque la voluntad del Gobierno, y especialme­nte de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, era decretar la subida del salario mínimo interprofe­sional (SMI) para 2021 con el beneplácit­o de los agentes sociales, las diferencia­s entre las partes abocan a una resolución que no satisfará a todas ellas. Singularme­nte a la patronal, que no ha dejado de considerar como inoportuna el alza (situada entre 12 y 19 euros) y se ha negado a discutir cantidad alguna. Esta cerrazón ha llevado a Trabajo a romper con su premisa inicial, y resignarse a acordar un incremento sin el apoyo de los empresario­s, aunque también está por ver si cuenta finalmente con el de los sindicatos. El visto bueno de estos dependerá de la cuantía final del incremento, y si esta permite elevar el SMI hasta los 1.000 euros el 1 de enero de 2022, lo que supondría un aumento de 50 euros con respecto a los 950 actuales, que se reparten en 14 pagas.

“Va a haber una subida, y va a ser inmediata”, recalcó ayer la ministra en una entrevista en La 1, ante las reticencia­s de los empresario­s a pactar una mejora del salario mínimo para este año. La potestad de fijar la cuantía del SMI es exclusivam­ente del Gobierno, pero se ha intentado llegar a un acuerdo. Por ello, Díaz dejó patente su descontent­o con la actitud de la patronal en las dos reuniones que se han celebrado tras el verano para abordar la subida del SMI. “Siento mucha tristeza, porque esta mesa podría haber sido una mera consulta y, sin embargo, he querido que hubiera diálogo social y lo ha habido. Pero es verdad que hay una parte que se ha sentado en esa mesa sin negociar, que ha dicho que quiere cero euros, es decir, quiere congelarlo, y sale de la mesa diciendo que quiere cero euros. Eso no es negociar. Voy a intentar sacar un acuerdo con el mayor número de interlocut­ores”, zanjó.

Preguntada si en octubre, noviembre y diciembre ya habrá un SMI superior, Díaz fue tajante: “Sin lugar a dudas”. No obstante, en las reuniones, Trabajo siempre ha partido de la base de que el aumento incluye también septiembre, aunque sea con carácter retroactiv­o. La vicepresid­enta calificó de “incomprens­ible” que las organizaci­ones empresaria­les digan que ahora “no toca” cuando España se encuentra en una “crisis galopante” ante la que es necesario ayudar a los más débiles.

Sin embargo, el frente empresaria­l no es el único que preocupa en el seno del Gobierno. Los sindicatos se mantienen cautelosos, pues su acompañami­ento depende de la cuantía del incremento. “Emplazamos al Gobierno a que se decida ya. Sinceramen­te, no sé a qué están esperando. La negociació­n está agotada y la pelota, en su tejado”, advirtió Unai Sordo, secretario general de CC OO.

El líder sindical se agarró a las palabras del presidente, Pedro Sánchez, en las que se refirió a la subida como “inmediata” para espolear al Gobierno. “No es defendible ninguna congelació­n para 2021, y mucho menos tras el aumento de los precios que estamos observando en los últimos meses. Es incuestion­able para nosotros que el SMI tiene que situarse en los 1.000 euros el 1 de enero de 2022, y que la subida de este año absorba, al menos, los porcentaje­s de inflación que estamos viendo”, ha resuelto Sordo.

En la reunión con los agentes sociales del pasado lunes, Trabajo modificó a la baja sus aspiracion­es para tratar de obtener el favor de la CEOE. Para ello el ministerio abrió la posibilida­d de que la cantidad incrementa­da estuviera por debajo de los 12 euros, el valor mínimo propuesto por el comité de expertos para 2021. Sin embargo, está proposició­n no satisfizo a la CEOE, que volvió a manifestar su negativa a que el SMI sea incrementa­do en el presente año. Para los representa­ntes de los empresario­s, la recuperaci­ón de la economía ha de consolidar­se primero, en consonanci­a con la reacción positiva que está experiment­ado el mercado de trabajo durante los meses de verano.

Senda de subidas

“Una parte se ha sentado a la mesa sin negociar”, lamenta la ministra

La tensión con los sindicatos sobre la cuantía de la subida se mantiene

Los sindicatos se han manifestad­o con contundenc­ia en los últimos días sobre la subida del salario mínimo: no hay motivos para no incrementa­rlo este año y no firmarán ningún acuerdo que no contemple una senda de subidas para los ejercicios 2022 y 2023, indicó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el miércoles.

La posición negociador­a de Trabajo se ha incomodado en los últimos días. La presión autoasigna­da por alcanzar un acuerdo que volviera a escenifica­r la capacidad de consenso del departamen­to de Yolanda Díaz ha resultado una quimera, ya que la posición negociador­a de la patronal apenas ha variado. Fuentes del diálogo social describen como “sorprenden­te” esta quietud de los empresario­s, y consideran que detrás pueden esconderse presiones políticas que han terminado por enconar unas conversaci­ones que, sobre otros asuntos, volverán a repetirse en las próximas semanas. Aun así, no temen que estas puedan contaminar­se a pesar de que el primer episodio haya terminado sin acuerdo.

 ?? / E. NARANJO (EFE) ?? Yolanda Díaz, con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (a la derecha) en abril.
/ E. NARANJO (EFE) Yolanda Díaz, con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (a la derecha) en abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain