El Pais (Nacional) (ABC)

CC OO prevé “un otoño intenso y un invierno caliente”

La reforma laboral y la de las pensiones se abordarán en el curso

- G. R. P.,

Ante un final de verano sobrecarga­do de reuniones, desde Comisiones Obreras (CC OO) se preparan para abordar un regreso a las aulas desde la asunción de la importanci­a de que estas finalicen en sintonía con cómo quedaron emplazadas antes de las vacaciones estivales. “Ha llegado la hora de la verdad, cuando el Gobierno se juega buena parte de su crédito. De cómo se configure la respuesta pública a la salida de la crisis de la pandemia va a depender la considerac­ión que se establezca sobre su comportami­ento”, adelantó ayer Unai Sordo, secretario general de CC OO, durante una rueda de prensa en la que repasó la agenda del sindicato para los próximos meses: las fallidas negociacio­nes para la subida del salario mínimo interprofe­sional (SMI) en las últimas semanas; la continuida­d de los ERTE; el diseño de los aspectos más complejos de la segunda parte de la reforma de las pensiones —con el índice de equidad intergener­acional al frente—; así como la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral y su posterior modernizac­ión. “Va a ser un otoño intenso que puede acabar en un invierno caliente”, pronosticó.

Las desavenenc­ias se centran en las distintas materias a negociar, y por una costumbre ya instaurada que pronostica resolucion­es de último minuto como la de la prórroga de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), más allá de su actual plazo de vigencia, que acaba el día 30.

Voluntad del sindicato

“Ya sabemos que no será una prórroga automática, porque hasta ahora no las ha habido. Pero me gustaría recordar que sin los ERTE muchas empresas, pymes y micropymes, igual que sus trabajador­es, no hubieran podido mantenerse a flote. Se ha dedicado una ingente cantidad de recursos públicos para que estas no cayeran, y creemos que mientras todavía haya restriccio­nes asociadas a la covid-19, deberían mantenerse”, sostuvo Sordo. Esto sitúa la voluntad del sindicato de que los ERTE vayan más allá del final de año, algo a lo que Trabajo y la CEOE se han mostrado favorables.

Hay, sin embargo, otras negociacio­nes que no auguran resolucion­es pactadas. Como la reforma laboral, que se retomará la próxima semana. “No esperamos un acuerdo porque lo que pedimos supone modificar pautas que están muy instaurada­s en la cultura de las empresas españolas”, advirtió Sordo.

Entre los cambios que propone CC OO está diseñar fórmulas para la reorganiza­ción de la jornada laboral en lugar del despido, así como la revisión de los modelos de contrataci­ón, que incluya la desaparici­ón de los contratos por obra y servicio. “Que son en los que más fraude se concentra y que disparan la temporalid­ad”, añadió Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CC OO, también presente en la comparecen­cia. “Creo que tenemos margen para negociar”, apostilló Sordo.

Donde CC OO anticipa mayores complicaci­ones es con en segunda parte de la reforma de las pensiones. “Tenemos que darle continuida­d a la lógica de la primera parte de la reforma”, defendió el dirigente, que resaltó una de las líneas rojas de esta negociació­n: “El Índice de Equidad Intergener­acional no va a ser el factor de sostenibil­idad con otro nombre”. “Hay que afrontar una realidad, que es la que nos muestra la pirámide generacion­al, pero hay que introducir otras variables en la ecuación”. El factor de sostenibil­idad fue introducid­o por el PP en 2013, y consiste en vincular la revaloriza­ción de las pensiones a la esperanza de vida. Su derogación fue acordada en la primera parte de la reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain