El Pais (Nacional) (ABC)

La electricid­ad rebasa por segundo día los 150 euros

La subasta mayorista deja el sábado más caro de la historia

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA,

El precio de la luz en el mercado mayorista dará hoy un ligerísimo alivio, después del récord histórico alcanzado ayer, cuando este valor superó por primera vez y con holgura los 150 euros el megavatio hora (MWh). No obstante, el resultado de la subasta de ayer en el mercado mayorista arrojó un magro consuelo, con el precio aún por encima de esa cota (150,78 euros MWh), lo que convierte a este sábado en el más caro de la historia.

La cotización de la electricid­ad se mantiene en cotas nunca vistas desde que comenzó una escalada sin precedente­s en junio, a lomos de los precios disparados del gas y de los derechos de emisión de CO2, igualmente en niveles desconocid­os. El precio de hoy es solo un 0,9% inferior (1,5 euros) al registrado ayer, cuando alcanzó los 152,32 euros, el más alto de la historia y nada menos que 11 euros superior al del día anterior, que también fue récord.

Este sábado se coloca en el segundo escalón del podio de máximos históricos, pese a que los precios suelen relajarse los fines de semana, por la caída de la demanda —hay menos actividad económica— y en los que todas las horas son valle y, por tanto, más baratas. El precio máximo, que se producirá entre las 22.00 y las 23.00 será de 165 euros (también máximo para un tramo horario), y el mínimo, 120,48 euros, a las 17.00.

Ante ello el Ejecutivo ha decidido adoptar nuevas medidas para reducir el impacto que esta subida pueda tener en la factura mensual, que ya en agosto supuso unos seis euros más que hace un año, según fuentes empresaria­les. Se espera que, entre esas medidas, se incluya la reducción del impuesto de la electricid­ad (un 5,11%) que se carga sobre la tarifa con el objeto de transferir­lo con posteriori­dad a las comunidade­s autónomas. Ello obligará a negociar con ellas una compensaci­ón. Asimismo, Transición Ecológica estudia otras medidas, como las modificaci­ones en los cargos que se añaden a la tarifa (los costes extrapenin­sulares, las primas a las renovables o los fondos destinados al déficit tarifario).

Impuesto de generación

Las medidas se añaden a la bajada del IVA del 21% al 10% y la supresión del impuesto de generación (del 7%), decididas hasta fin de año, para todos los consumidor­es con potencia menor de 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista esté por encima de los 45 euros por megavatio hora. La suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica ya se aplicó en 2018 durante seis meses para contener otra ola alcista.

Las oscilacion­es en el precio diario afectan a los consumidor­es acogidos a la tarifa regulada (PVPC), unos 10,5 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre (unos 17 millones) y que negocian el precio con las comerciali­zadoras. No obstante, los consumidor­es de este segmento también verán la repercusió­n en sus contratos más adelante, normalment­e, referencia­dos a una serie de cláusulas.

El aumento, que se ha producido de forma casi diaria desde junio, se debe, además de al alto precio del gas, a los de los derechos de emisión de CO2, por encima de los 60 euros la tonelada. A ello se sumaron durante el verano la menor contribuci­ón de las renovables en el mix energético (al haber poco viento, han entrado en funcionami­ento los ciclos combinados que consumen gas, más caro, y fijan el precio marginal) y las altas temperatur­as, que en algunos lugares del país superaron los 40 grados. Ahora, sin tanto calor, sigue habiendo poco viento, lo que provoca que no pueda contribuir en la fijación de los precios. Esto afecta a todos los países, aunque Francia, Alemania y los países de Europa central marcan precios mucho más bajos que España, Portugal, Italia o Grecia.

 ?? / PACO PUENTES ?? Portal de un edificio de Sevilla con las cajas de contadores de electricid­ad.
/ PACO PUENTES Portal de un edificio de Sevilla con las cajas de contadores de electricid­ad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain