El Pais (Nacional) (ABC)

El Hyundai Tucson es superior

Hyundai Tucson 1.6 TGDI 48V 7-DCT Tecno Seat Ateca 1.5 TSI DSG 7 FR GO Nissan Qashqai DIG-T mHEV Tekna Renault Arkana RS Line E-TECH 145

- POR MANUEL GÓMEZ BLANCO LUIS PÉREZ-SALA

Cuatro SUV de marcas populares y formato compacto con motores de gasolina, tres con cambio automático y uno con caja manual

Y Son ya los modelos más populares en España y, aunque no tienen precios asequibles —la mayoría pasa de 25.000 euros—, han conquistad­o el 36% del mercado español en 2021. Los SUV compactos superan ya con claridad a los dominadore­s históricos, los familiares tipo Golf, con el 15%, y los utilitario­s como el Ibiza, con el 14,6%, según datos de Anfac, la patronal del sector. Y se han convertido en los modelos preferidos de las familias medias.

En esta prueba se enfrentan el nuevo Nissan Qashqai, que acaba de salir, pionero en este formato de los todocamino­s modernos, y sus principale­s rivales en España, los Hyundai Tucson y Seat Ateca, y el Renault Arkana, otro recién llegado, que estrena la primera carrocería SUV cupé de las marcas generalist­as. Faltaría el Peugeot 3008, otro superventa­s nacional, pero su gama mecánica en gasolina salta de 130 a 181 CV y no tiene una versión media equivalent­e.

Se impone con cierto margen el Hyundai Tucson, que ofrece una imagen muy elaborada que le hace parecer superior. Lo corrobora por dentro, porque es el más amplio, está bien acabado y transmite una mayor sensación de consistenc­ia. Y aunque es el más caro junto al Seat, incluye un completo equipo de serie y la mejor garantía. Está disponible con cuatro versiones de gasolina de 150 a 265 CV (de 28.475 a 41.900 euros), y dos turbodiése­l de 115 y 136 CV (30.975 y 37.125).

El Seat Ateca es segundo y, aunque lleva más tiempo en el mercado, mantiene sus virtudes, desde el espacio interior al maletero más grande y aprovechab­le. Y ofrece el comportami­ento más ágil y eficaz, sobre todo en el acabado deportivo FR, y un buen equipo de serie. Pero es el único sin etiqueta Eco y el segundo precio más caro tras el Hyundai, aunque viene bien equipado. Se vende con tres motores de gasolina de 110 a 190 CV (24.290 y 40.650 euros) y hay dos turbodiése­l de 115 y 150 CV (27.410 y 32.280).

El Nissan y el Renault empatan en el tercer puesto. La última entrega del Qashqai actualiza sus virtudes con una imagen más moderna y contundent­e, sobre todo por delante, un interior espacioso y bien presentado y un equipo de serie tan generoso como el del Tucson y algo superior en seguridad. Pero le penaliza el cambio manual, porque solo se ofrece con el automático asociado a la tracción 4×4. Se vende con dos motores de gasolina de 140 y 158 CV (25.775 y 31.425 euros) y en 2022 llegará la versión e Power, con un motor 1.5 de gasolina que genera la electricid­ad para mover el coche.

El Arkana, otro recién llegado, es el primer SUV con silueta de cupé de una marca generalist­a. La versión de la prueba, con mecánica híbrida, es la más económica, tanto por precio, el más asequible de todos, como por consumo, porque ha gastado casi 1,5 litros menos. Pero tiene un cambio de funcionami­ento mejorable, unas plazas traseras algo más justas y un maletero más pequeño. Se vende con dos versiones de gasolina de 140 y 160 CV (de 26.346 a 32.138 euros) y la híbrida de 145 CV de la prueba (28.780).

Los precios indicados son los de tarifa, sin descuentos ni promocione­s.

 ??  ??
 ?? JORGE BRICHETTE ?? De izquierda a derecha, Renault Arkana, Nissan Qashqai, Hyundai Tucson y Seat Ateca.
JORGE BRICHETTE De izquierda a derecha, Renault Arkana, Nissan Qashqai, Hyundai Tucson y Seat Ateca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain