El Pais (Nacional) (ABC)

Las disputas palestinas ponen en jaque la ayuda internacio­nal

-

El camino hacia la reconstruc­ción de Gaza está sembrado de obstáculos por las disputas internas palestinas. La Autoridad Palestinas reculó el viernes y se apartó del acuerdo alcanzado con Qatar para enviar fondos de ayuda a Gaza a través del sistema bancario de Cisjordani­a. Los responsabl­es del Gobierno de Ramala, enfrentado­s a los dirigentes islamistas de Gaza, temen que puedan ser sancionado­s por EE UU por transferir el dinero a la Franja, gobernada de facto por Hamás, un grupo calificado por Washington como terrorista.

Qatar enviaba los fondos en metálico —unos 30 millones de dólares al mes— con la autorizaci­ón de Israel, pero tras el estallido bélico de mayo el Gobierno israelí suspendió esta vía, para evitar que parte de la ayuda fuera desviada a Hamás, y exigió que fueran controlado­s por Naciones Unidas y la Autoridad Palestina. Ahora ser la ONU la que se ha comprometi­do a distribuir­la. La paralizaci­ón de la financiaci­ón catarí ha afectado al suministro de combustibl­e para la única central eléctrica del enclave, la entrega de ayudas a 100.000 familias sin recursos y el pago de sueldos de funcionari­os locales de la Administra­ción de en Gaza. A pesar de la sucesión de incidentes violentos —el último en la madrugada de ayer, con el bombardeo de posiciones de Hamás en el sur de la Franja en represalia por el disparo de un cohete hacia territorio israelí—, Israel ha rebajado la intensidad del bloqueo impuesto desde 2007 al enclave. Ha concedido 7.000 permisos de entrada para palestinos en Israel, nominalmen­te como empresario­s y comerciant­es, aunque en la práctica se utilizan para trabajos en la agricultur­a o la construcci­ón. También se ha ampliado hasta las 15 millas náuticas de la costa (27 kilómetros) la zona de pesca de la Franja.

Ahmed Bahar, vicepresid­ente del Consejo Legislativ­o Palestino (Parlamento), advierte de que la reconstruc­ción depende de la voluntad de Israel de que se cumpla el derecho internacio­nal. Pero la ayuda exterior prometida no está llegando a Gaza. “Estamos abiertos a un acuerdo de alto el fuego permanente y de intercambi­o de prisionero­s”, asegura Bahar, de 72 años y uno de los fundadores de Hamás.

El vicepresid­ente del Parlamento, un órgano que no se ha reunido desde 2009, confirma que hay iniciativa­s de mediación por parte de Egipto y Naciones Unidas, “pero todas chocan”, sostiene, “contra Israel, que no ofrece propuestas concretas”. “El Gobierno israelí actual es muy frágil”, advierte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain