El Pais (Nacional) (ABC)

Barones del PP piden a Casado que negocie si Sánchez da el primer paso

Los líderes territoria­les creen que el bloqueo del Consejo no les resta votos

- ELSA GARCÍA DE BLAS, Madrid

El bloqueo del PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no provoca turbulenci­as internas en el partido, pero sí hay incomodida­d de puertas adentro. Pablo Casado ha lanzado un órdago al PSOE, y asegura que solo pactará si los socialista­s aceptan cambiar antes el sistema de elección del Consejo, que lleva más de mil días con el mandato caducado. En el PP apenas se han escuchado voces que hayan instado en público al líder de la oposición a moverse para sacar de la parálisis a los órganos constituci­onales —el Tribunal Constituci­onal y el Defensor del Pueblo están en la misma situación que el Poder Judicial—. Solo lo ha hecho, en EL PAÍS, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En privado, no obstante, algunos líderes autonómico­s reconocen que el PP tiene la “responsabi­lidad” de renovar y que Casado debe “dar pasos” para lograr un pacto. No obstante, los barones populares consultado­s creen que le correspond­e a Pedro Sánchez mover ficha.

En el sistema vigente desde 1985, son las Cortes, por un acuerdo parlamenta­rio, las que selecciona­n a los 20 vocales: ocho de entre juristas de reconocida competenci­a y 12 de entre una lista de jueces propuesta y avalada por los miembros de la carrera.

En Madrid y en Berlín, donde se desplazó el jueves para participar en un encuentro del Partido Popular Europeo, Casado ha repetido el mismo mensaje. El PP condiciona un pacto para renovar el Consejo a que se reforme la Ley Orgánica del Poder Judicial para que, en la siguiente renovación, los 12 vocales jueces sean elegidos directamen­te por los jueces. A Casado ya no le sirve un compromiso del PSOE de que se estudiará o abordará una reforma legislativ­a para el futuro, quiere verla aprobada antes de renovar el Consejo actual. Dice que no se fía del Gobierno y por esa desconfian­za creciente justifica que haya ido sumando condicione­s en los casi tres años que han pasado desde que caducó el mandato de los vocales.

En algunas presidenci­as autonómica­s del PP describen esas condicione­s crecientes de forma más prosaica: como vaivenes. “Hemos dado tantos bandazos en este asunto que creo que nos castigaría más la gente si no nos mantuviéra­mos firmes ahora”, reflexiona un presidente. “Si el PP da otro bandazo, nos pasaría más factura que mantener el bloqueo”, estima.

De todas las exigencias que ha ido planteando el PP para pactar la renovación de los órganos constituci­onales —desde que Unidas Podemos quedara fuera de la negociació­n al veto a los jueces Victoria Rosell (alto cargo del Gobierno) y José Ricardo de Prada (el juez del caso Gürtel)—, la última, sobre el cambio de sistema de elección, es la mejor considerad­a por los líderes territoria­les. “Ahora Pablo sí ha dado con la tecla, la gente quiere que los jueces elijan a los jueces. Ahora sí tiene una posición sólida”, defiende un presidente autonómico. El PP ha abrazado este cambio de modelo, aunque nunca lo modificó en sus años de Gobiernos

“Es una cuestión de Estado que hay que abordar”, afirma un presidente regional

“No es algo que nos queme en el día a día”, dice otro líder autonómico

con mayoría absoluta. Casado se ha comprometi­do a hacerlo de una vez en caso de llegar a La Moncloa.

Los barones creen que Casado tiene la obligación de renovar, pero también que es Sánchez quien debe dar el primer paso y ceder para favorecer un acuerdo, según las fuentes consultada­s en los principale­s gobiernos autonómico­s populares.

De lo contrario, nadie duda en el PP de que la parálisis puede prolongars­e toda la legislatur­a.

“Hay que dar pasos. Es una cuestión de Estado que hay que abordar. Hay que hacerlo por responsabi­lidad”, defiende un presidente autonómico del PP en privado. No obstante, el análisis en los distintos gobiernos populares consultado­s es que, siendo eso así, la pelota está en el tejado de Sánchez. “Si el presidente del Gobierno quiere renovar, tiene que ceder, sobre todo cuando lo que está planteando el PP es algo asumible. Tiene que ceder primero quien más le interesa y quien está en una posición mayoritari­a. El primer paso lo tiene que dar el Gobierno. Si no lo hace, esto se va a quedar así toda la legislatur­a”, apunta el barón popular.

El mensaje es similar en otras presidenci­as del PP: le correspond­e a Sánchez mover ficha. “Cuando alguien quiere normalizar la situación, tiene que dar un paso adelante”, opina un barón que apunta además otra clave: la incomunica­ción entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición está dificultan­do el acuerdo. El Gobierno ha rechazado esta semana una llamada de Sánchez a Casado y en el PP se quejan de que el jefe del Ejecutivo ningunea al PP y sus formas no ayudan a buscar el entendimie­nto.

Hasta ahí llegan los emplazamie­ntos a Casado en el PP. Varios líderes autonómico­s se quitan de en medio de este asunto —algunos prefieren guardar silencio incluso en privado—. Según transmiten, esta no es una cuestión que les inquiete. “No es algo que políticame­nte preocupe en las autonomías, no nos quema en el día a día. Con la posición del PP amortiguam­os el golpe”, reconocen en una presidenci­a. En la dirección de Casado y entre sus líderes regionales se ha extendido la idea de que al PP no le desgasta el bloqueo.

 ?? / ÓSCAR CORRAL ?? Nuñez Feijóo (izquierda) y Casado, en un acto del PP en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).
/ ÓSCAR CORRAL Nuñez Feijóo (izquierda) y Casado, en un acto del PP en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain