El Pais (Nacional) (ABC)

Un adelanto electoral inoportuno

- ANABEL DÍEZ

El tiempo electoral de los socialista­s está fijado para el último domingo de mayo de 2023. Hay mucho que reparar antes de examinarse, cuando aún nada ha llegado de lo que el Ejecutivo dice que está por llegar. Si el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, decidiera adelantar las elecciones en su comunidad porque Vox pone cortapisas a su acción legislador­a, según apuntó a este periódico, los andaluces irán a las urnas en la próxima primavera. El candidato socialista será Juan Espadas, pero el resultado de esas elecciones recaerá sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las encuestas nacionales son favorables al PP; también las andaluzas, donde aumenta la preocupaci­ón en el PSOE por el creciente arraigo del presidente andaluz entre sus ciudadanos. Una segunda prueba para los socialista­s puede venir de Castilla y León, donde el runrún de adelanto electoral les inquieta sobremaner­a.

Esas supuestas victorias del PP pueden suceder “sin que se haya construido la alternativ­a y la derecha continúe acéfala”, señala el sociólogo José Pablo Ferrándiz, socio fundador de Elemental Research.

En los análisis de este centro se apunta a que el PP cumple algunos requisitos imprescind­ibles para gobernar como es el que no compitan por el mismo electorado más de dos partidos: ellos y Vox. Se mantiene machaconam­ente la ausencia de Ciudadanos. No hay trasvase ni intercambi­o de votos entre partidos, lo que Ferrándiz llama el “bibloquism­o”, pero los bloques están ajustados, si se suman los nacionalis­tas y grupos regionales. La apatía en la izquierda continúa, frente a la movilizaci­ón de la derecha, pero puede ser coyuntural, quieren creer en los partidos concernido­s.

En las entrañas de la polarizaci­ón y la crispación ha entrado el sociólogo Ignacio Urquizu, que compatibil­iza su acción política como alcalde de Alcañiz y diputado autonómico aragonés, con el trabajo teórico. Su próxima obra saldrá el 22 de septiembre. Un 60% de los españoles vota por motivos ideológico­s, aunque busque, después, justificac­iones, sostiene Urquizu. Una mayoría debe notar la recuperaci­ón, apreciarla individual­mente, defiende Ferrándiz, ante la promesa gubernamen­tal de que llegará por un vigoroso crecimient­o económico y los fondos europeos. En las filas socialista­s se reconoce que para las elecciones no servirá que la macroecono­mía indique que España se recupera; lo tienen que notar los españoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain