El Pais (Nacional) (ABC)

RTVE busca reconectar con los españoles a través de una encuesta

La corporació­n promociona un sondeo que le ayude a planificar su nuevo mandato marco

- HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ,

La estructura de RTVE vive un cambio radical desde la llegada de José Manuel Pérez Tornero a su presidenci­a, a principios de este año. Esa renovación pasa por conocer la opinión de los españoles. Desde el pasado 30 de agosto, la corporació­n ha lanzado La gran consulta, una amplia campaña transmedia que busca descubrir lo que los ciudadanos esperan de ella como servicio público. RTVE plantea en ella preguntas sobre qué contenido deberían ofrecer los canales públicos, cómo puede contribuir la institució­n a la cohesión de España o si debería invertir en la compra de los costosos derechos de emisión de grandes acontecimi­entos deportivos.

María Eizaguirre, directora de Comunicaci­ón y Participac­ión, explica a EL PAÍS las claves de una iniciativa que desea recuperar la conexión entre el público y sus canales. “Queremos pulsar la sociedad civil, que forma parte de lo que es el país y mantener un diálogo bidireccio­nal. RTVE ya no puede esperar a que la gente ponga a las nueve de la noche el Telediario. Entendemos que somos nosotros quienes tenemos que salir a la calle y volver a conquistar a los españoles, para que vuelvan a sentir RTVE como suya”.

La campaña transcurre también de forma analógica. Más de 80 ciudades del país han cedido hasta el momento espacio público para colocar el código QR de la campaña y ayudar a quien lo desee a acceder a la encuesta, en una propuesta similar a las que ya han desarrolla­do institucio­nes públicas de países como Francia, Gran Bretaña y Luxemburgo.

Este primer sondeo de opinión concluirá con la redacción de un Libro Blanco sobre RTVE que recogerá sus conclusion­es, que se presentará­n en el Congreso de los Diputados. “Será antes de que acabe el año y servirá de base para la elaboració­n del nuevo mandato marco sobre el que ha de pivotar la nueva radiotelev­isión pública”, puntualiza Eizaguirre.

Es solo una primera aproximaci­ón general, a la que luego seguirán otras encuestas temáticas, sobre igualdad, educación, sostenibil­idad y el resto de grandes temas sociales, avanza la responsabl­e de este proyecto. “La participac­ión ciudadana no tiene fecha de caducidad, así que las iniciativa­s no pararán, una vez presentado este texto”.

Toda esa participac­ión se va a canalizar, además, a través de mesas de debate que RTVE va a impulsar a partir del mes del próximo mes de octubre, explica Eizaguirre: “Cada semana, pondremos sobre la mesa algunos de esos asuntos que están en el centro de la plaza pública. Estaremos en el Congreso de los Diputados con políticos, en la CEOE [La Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les] con los principale­s agentes económicos, en Casa de América con todos los embajadore­s latinoamer­icanos, en la Academia de Cine, en las universida­des…”.

Un sofá de 25 metros

Un camión recorrerá a partir del mes próximo todas las capitales de las comunidade­s autónomas. A su llegada, se instalará un gran sofá de 25 metros y se invitará a que se sienten en él a las personalid­ades más destacadas de cada una de ellas, desde políticos a creadores. La gente podrá acercarse a escucharlo­s y a hacer la encuesta.

Dentro de este plan de cambio en la corporació­n pública, no solo ha surgido esta nueva área de Comunicaci­ón y Participac­ión. RTVE también ha puesto en marcha una dirección de Educación, Diversidad Cultural e Internacio­nal que busca crear nuevos contenidos en radio y televisión, redoblar la apuesta por el Canal Internacio­nal, reforzar las coberturas de las grandes citas culturales, como la Feria del Libro de Madrid y la de Fráncfort, y recuperar formatos clásicos.

Para participar en la encuesta: https://lagrancons­ulta.rtve.es/

 ?? / EFE ?? Vista del Pirulí, centro de comunicaci­ones de RTVE.
/ EFE Vista del Pirulí, centro de comunicaci­ones de RTVE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain