El Pais (Nacional) (ABC)

El espejo escocés todavía sirve

- LLUÍS BASSETS

Regresa de pronto el espejo escocés gracias a una sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido que deniega al Parlamento de Edimburgo el derecho a convocar un referéndum de autodeterm­inación. La resolución supera doctrinalm­ente el ámbito del Reino Unido, puesto que rechaza el derecho a la autodeterm­inación de los pueblos, salvo en el caso de países colonizado­s u ocupados, y lo fundamenta no tan solo en la Constituci­ón británica, sino también en sentencias de altos tribunales de Canadá y Naciones Unidas. También determina que es el Parlamento del Estado, y nunca un Parlamento de una parte del territorio sin poderes constituci­onales, el que tiene la capacidad reservada para tal tipo de decisión.

El referéndum sobre la independen­cia que celebró Escocia en septiembre de 2014 fue de gran utilidad para los planes de Artur Mas. El año del tercer centenario de la derrota catalana de 1714, el Gobierno autónomo escocés de Alex Salmond conseguía del primer ministro británico David Cameron la competenci­a para convocar un referéndum de autodeterm­inación. Tal coincidenc­ia no solo alimentó el sentimient­o independen­tista en Cataluña, sino que le proporcion­ó un ejemplo y un camino, que Mariano Rajoy se negó a seguir, y Artur Mas aprovechó para convocar como respuesta la consulta unilateral y no vinculante del 9-N, en la que se preguntaba sobre la posibilida­d de que Cataluña se constituye­ra en un Estado independie­nte.

Ahora sabemos que fue una doble jugada de alto riesgo con la que Cameron quiso atajar a la vez el independen­tismo escocés respecto al Reino Unido y el independen­tismo inglés respecto a Europa, con la oferta de un nuevo estatus como socio de la UE que mejoraba sus excepcione­s y privilegio­s. Y, si bien ganó el primer envite, perdió el segundo, proporcion­ando así las razones para un nuevo referéndum, en el que los escoceses, que habían rechazado el Brexit, pudieran votar a la vez la salida del Reino Unido y la permanenci­a en la UE.

Esta sentencia también interesa al soberanism­o catalán, puesto que obtura la vía unilateral y la posibilida­d de alguna cobertura internacio­nal, no tan solo en relación al 1-O sino también al 9-N. Los jueces británicos rechazan una consulta unilateral incluso cuando no tiene efectos legales directos, como argumenta el Gobierno escocés, puesto que afecta a las relaciones entre Escocia y el Reino Unido, de exclusiva competenci­a de Londres.

Nicola Sturgeon, que ha aceptado la sentencia y rechaza la unilateral­idad catalana, remite como alternativ­a a las próximas elecciones, que quiere que sean plebiscita­rias. Sabe que ni siquiera con una abrumadora mayoría independen­tista podrían dar pie a una declaració­n unilateral de independen­cia, sino a la normal negociació­n entre Edimburgo y Londres sobre los márgenes de autogobier­no. Que es la única vía practicabl­e, tanto para el nacionalis­mo escocés como para el catalán, dentro del espacio democrátic­o y liberal occidental.

El Tribunal Supremo británico deniega el derecho a la autodeterm­inación e incluso una consulta sin efectos legales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain