El Pais (Nacional) (ABC)

Primera movilizaci­ón multitudin­aria contra el PP en Andalucía

Miles de personas se manifiesta­n en Sevilla, Granada, Cádiz y Algeciras por la sanidad

- EVA SAIZ,

“Los seguros privados no quieren a mayores de 65”, avisa Marea Blanca

Los profesiona­les sanitarios y los usuarios de la sanidad pública andaluza protagoniz­aron ayer la primera movilizaci­ón multitudin­aria contra el Gobierno de mayoría absoluta del PP, que preside Juan Manuel Moreno. El colapso de la Atención Primaria, la necesidad no solo de más médicos, sino de mejores condicione­s laborales para evitar que se vayan de la comunidad y el avance en la privatizac­ión sanitaria fueron las principale­s reivindica­ciones de las miles de personas que se congregaro­n en las calles de Sevilla, Granada, Cádiz y Algeciras, convocados por Marea Blanca. “La realidad sanitaria es muy precaria y cunde el desánimo entre los profesiona­les de la salud y en los ciudadanos”, remarcaba Esperanza Morales, médico de familia e inspectora jubilada, en la lectura del manifiesto con el que concluyó la marcha en la capital hispalense.

Con el poso de la masiva manifestac­ión del 13 de noviembre en Madrid, los organizado­res de las protestas eran consciente­s de que el Gobierno de la Junta apelaría a la comparació­n en el número de asistentes para desmarcars­e de la gestión sanitaria de Isabel Díaz Ayuso. Con todo, tanto Marea Blanca como los partidos políticos (Por Andalucía y las formacione­s que la integran, Adelante Andalucía y el PSOE, que ha estado presente a través de sus diputados a título particular), los sindicatos (CC OO, UGT, CGT, USTEA y SAT) y la veintena de asociacion­es que secundaron la marcha se mostraron “muy orgullosos y satisfecho­s” por la asistencia. Sus cifras discrepaba­n de las oficiales. La Delegación del Gobierno contabiliz­ó a 4.000 personas en la de Sevilla, mientras que los organizado­res calculaban 20.000; en Granada, Cádiz y Algeciras, la Policía Nacional contó unas 800 personas en total.

“No estamos en la misma situación que Madrid, pero nos vamos pareciendo cada vez más”, afirmó Sebastián Martín, médico de familia jubilado y portavoz de Marea Blanca. El Gobierno andaluz presume de inversione­s récord en sanidad —4.000 millones desde 2019 y un incremento del 17,94% respecto de 2022 para el año que viene— y de 30.000 contrataci­ones, pero Martín tenía una respuesta. “Una cosa es decir que se incrementa el presupuest­o público para sanidad y otra muy distinta que vaya destinado a la sanidad pública”, advertía. Según él, el 33% del gasto en las cuentas para 2023 se destina al sector privado. Para el año que viene, los Presupuest­os contemplan la derivación de 245.000 pacientes a hospitales concertado­s, un 25,16% más que en 2022 (195.745).

Sobre el incremento en la plantilla, Martín recordaba que durante la pandemia fueron contratado­s 20.000 sanitarios con fondos covid y, de ellos, se despidió a 8.000 en octubre de 2021. El futuro de los 12.000 restantes, cuyo contrato expira el próximo 31 de diciembre, está en el aire. Marea Blanca, además de su renovación, exige la contrataci­ón de 4.000 profesiona­les para cubrir el déficit de la Atención Primaria y de otros 4.000 para poder abrir por la tarde 20 hospitales públicos “en lugar de sufragar infraestru­cturas a los privados”. A esas “dos mentiras” de la Junta, el portavoz de Marea Blanca añadía una tercera: “Nos dicen que es importante la colaboraci­ón público-privada cuando no existe colaboraci­ón: se trata de chupar sangre de la pública para beneficiar a la privada. Los seguros privados no quieren a los mayores de 65 años ni a los enfermos crónicos”, afirmó ante los miles de manifestan­tes.

La marcha de Sevilla discurrió en un ambiente reivindica­tivo pero festivo, animada por la batucada que abría la marcha y los gritos de quienes iban detrás de las pancartas o enarbolaba­n carteles a favor de la sanidad pública. La indignació­n era el sentir general de los usuarios de los centros públicos de salud. Los profesiona­les de la sanidad dejaron entrever más su hartazgo y resignació­n por las duras condicione­s en las que tienen que trabajar y que no dejan de empeorar.

“Ahora mismo yo no puedo ser médico de familia. Todo es correr, correr y correr”, explicaba Patricia Jiménez, médica de Atención Primaria en Sevilla de 39 años que atiende una media de 50 citas diarias. “Debería hacer programaci­ones con los pacientes, pero no puedo porque todo mi tiempo se reduce a verlos”, señalaba con un deje de desaliento, que no pasaba inadvertid­o a sus hijos, que, como ella, iban vestidos con bata blanca. Como Jiménez, Rocío Perea, de 45 años, se puso su atuendo de trabajo, se llevó a su hija a la manifestac­ión y también atiende a 50 pacientes en su centro de salud de Mairena del Alcor (Sevilla). “La presión asistencia­l cada vez es más alta porque los recursos están más al límite y a los pacientes no se les puede atender con calidad”, aseguraba.

“Todo es correr, correr y correr”, lamenta una médica de Sevilla

No se cubren las bajas

En otra zona de la marcha, la enfermera Mª Ángeles Rodríguez sujetaba una pancarta en defensa de la sanidad pública en Huelva. “Es la única provincia andaluza sin hospital materno-infantil, mientras la Junta está ampliando los conciertos privados con el Grupo Pascual”, denunciaba.

Diego Romero y varios paisanos de La Roda de Andalucía, a 126 kilómetros de la capital, habían madrugado para llegar en autobús. “La situación es catastrófi­ca. En los municipios de la zona, todos de 2.000 habitantes, no se puede tardar seis días en tener cita, no cubren las bajas médicas y nos derivan a las consultas telefónica­s y nosotros demandamos atención presencial”, señalaba.

El PP sabe que la sanidad es el talón de Aquiles del Gobierno andaluz. El desgaste que las movilizaci­ones de los sanitarios produjeron en los Ejecutivos socialista­s fue clave en su ascenso al poder. Los sanitarios ya han advertido que la lucha no termina con las manifestac­iones.

 ?? / PACO PUENTES ?? Manifestan­tes en defensa de la sanidad pública en la marcha que ayer recorrió las calles de Sevilla.
/ PACO PUENTES Manifestan­tes en defensa de la sanidad pública en la marcha que ayer recorrió las calles de Sevilla.
 ?? /P.P. ?? Una pancarta contra la privatizac­ión de la sanidad, ayer en Sevilla.
/P.P. Una pancarta contra la privatizac­ión de la sanidad, ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain